Saltar al contenido
Barrios y suburbios

Rambach

Rambach, situado al noreste de Wiesbaden, en la ladera sur de la cresta del Taunus, bajo el Kellerskopf, fue mencionado por primera vez en 1264. Sin embargo, el asentamiento en sí es mucho más antiguo, con restos de 23 túmulos funerarios que datan de la Edad de Bronce. En el distrito forestal de Hassel se han descubierto los restos de una finca romana ("villa rustica", también conocida como "monasterio"). En el espolón "Quecken", en el centro del pueblo, se encontraba una estación militar romana de 200 metros de largo por 70 de ancho, protegida por dos murallas circulares.

El asentamiento actual se fundó probablemente a finales del siglo XII o principios del XIII, más o menos al mismo tiempo que Naurod y Heßloch. En 1264 se menciona a Heinricus y Cunradus de Rombach como arrendatarios del monasterio de Maguncia Altmünster. Otra mención de esta época se refiere a un directorio de feudos de Eppstein y enumera las propiedades que Lutherus de Marketrode poseía en feudo de Gerhard III von Eppstein en Rambach. En él se nombra también a uno de los terratenientes que poseían derechos de propiedad, bienes, rentas, el diezmo eclesiástico y el juzgado en la llamada aldea baja, a saber, los señores de Eppstein. Los señores de Frauenstein eran también señores del señorío, pero ya en 1298 empezaron a vender sus posesiones en Rambach. Gottfried von Frauenstein transfirió finalmente sus propiedades al conde Gerlach zu Nassau en 1344. En 1441, la familia Nassau pudo entonces tomar posesión de todos los derechos de Eppstein, así como de la alta jurisdicción. Esta afiliación al señorío de Nassau explica también por qué en el siglo XV los habitantes de Rambach estaban obligados a proporcionar mano de obra en los prados a la hacienda Schlosshof de Wiesbaden; sin embargo, podían canjear esta mano de obra a cambio de una renta anual de 13 fl. En ocasiones también tuvieron que pagar intereses al convento Weißfrauenkloster de Maguncia (1568). Rambach mantenía estrechos vínculos con Sonnenberg: cuando el conde Johann zu Nassau empeñó allí parte del castillo en 1457, esto incluía también ingresos procedentes de Rambach. Rambach sufrió mucho durante la Guerra de los Treinta Años. De los 125 habitantes que tenía antes de la guerra, sólo ocho vivieron después en la parroquia.

El primer sello de la corte se introdujo en 1637, mostrando a San Nicolás con una mitra, sosteniendo el báculo en su mano derecha y un cuenco con tres bolas en la izquierda. En los siglos XVII y XVIII, la parroquia estaba dirigida por un alcalde y un contador o jefe. Otros empleados y sirvientes eran el alguacil, que también ejercía de vigilante nocturno, otro vigilante nocturno, un guarda de campo, un guardabosques, una comadrona y el sirviente del asistente médico (1823). Entre las ocupaciones de los habitantes de esta época figuran las de techador, escobero y guarnicionero. La ganadería ovina tiene una larga tradición en Rambach, al igual que la fruticultura. La agricultura y la ganadería, en cambio, no eran una ocupación rentable debido a lo estéril de la tierra.

Iglesia protestante con monumento de guerra, 1967
Iglesia protestante con monumento de guerra, 1967

En la Edad Media, el pueblo pertenecía a la parroquia de Bierstadt, y a partir de 1685 fue una sucursal de Sonnenberg; la escuela también dependía del "Pfarradjunkt" de Sonnenberg. Los párrocos de Sonnenberg también dirigían el servicio eclesiástico en Rambach. Sin embargo, la iglesia fue administrada por su propio vicario ya en 1827; sus ingresos incluían los rendimientos de dos campos. En 1910, se estableció en Rambach un puesto permanente de vicario, que fue elevado a la categoría de párroco independiente en 1953. En 1954 se construyó una nueva vicaría. No se sabe de cuándo data la iglesia más antigua. Entre 1540-46, Rambach se hizo protestante junto con los demás pueblos de Nassau. Se dice que en 1546 la capilla de Rambach fue destruida por un incendio. Fue reconstruida, ya que en 1594 se pidió a los residentes en un protocolo de visita que no dejaran que el edificio se deteriorara demasiado. Este nuevo lugar de culto también fue víctima de un incendio en 1673. En 1680, había una iglesia de madera en el mismo lugar, que pronto volvió a deteriorarse. En 1751 se instaló un órgano. La antigua iglesia de madera fue sustituida por un edificio de piedra. No había organista, el órgano lo tocaba el maestro. La iglesia se cerró en 1887 debido al deterioro y el 15 de septiembre de 1892 se consagró una nueva iglesia. Como el cementerio alrededor de la iglesia se quedó pequeño, se construyó un nuevo cementerio en el Kitzelberg, donde se celebran funerales desde 1859. En 1989 se construyó un nuevo tanatorio. En 1911, la parroquia protestante abrió su primera guardería (escuela infantil), a la que siguió, 40 años más tarde, la inauguración de una segunda guardería. Los pocos católicos de Rambach acudían inicialmente a Wiesbaden para los oficios religiosos, y desde la fundación de una parroquia católica con sedes en Rambach, Heßloch, Bierstadt, Igstadt y Kloppenheim en 1887, acuden a Sonnenberg. La asociación católica para la construcción de la capilla de Rambach, fundada en 1956, hizo campaña por una iglesia propia; San Johannes in der Lach fue consagrada el 9 de mayo de 1963.

En 1684, Rambach tenía 72 habitantes. Hasta 1688, los niños de Rambach tenían que ir a la escuela en Sonnenberg. La primera escuela de una sola clase se construyó en el centro del pueblo, junto a la fuente; la pequeña aula servía también como vivienda del maestro. Los nombres de los maestros se conocen desde principios del siglo XVIII; en 1748 el número de alumnos era ya de 50. La estrecha relación con Sonnenberg se mantuvo: Cuando en 1820 se realizó un inventario del edificio de la escuela, no sólo estaba presente el alcalde de Rambach, sino también el párroco de Sonnenberg y Rambach, Georg Ludwig Cramer. En 1822/23 se construyó un nuevo edificio escolar con granero, pocilga y retrete, y el antiguo fue vendido para su demolición. En esta época asistían a la escuela 74 niños. Hacia 1900, esta escuela también se había quedado pequeña, y el 20 de octubre de 1902 se inauguró un nuevo edificio, al que asistían 316 alumnos. Esta "nueva escuela" de Kirchweg sirvió como edificio polivalente para la escuela, el cuerpo de bomberos, el "Stimpert" (prisión), el despacho del alcalde y el piso de los maestros. La antigua escuela fue demolida.

A lo largo del curso del Rambach se construyeron varios molinos, entre ellos el de Lohmühle y el de Stickelmühle en 1709. Alrededor de 1750 se construyó a la derecha del Kirchweg un parque de bomberos de una planta con entramado de madera. En 1768 hubo una gran inundación con muchos daños. En 1797 se creó un nuevo sello municipal; la imagen de San Nicolás pasó a ser un pastor o juez con sombrero alto y bastón sencillo. En 1760/61 se construyeron dos fuentes. Una tercera puede verse hoy en la calle Wellbornstraße.

En 1840, el pueblo tenía 512 habitantes. El patrimonio comunal incluía una casa de pastores y un ayuntamiento de dos plantas, que también albergaba la panadería del pueblo. En 1900, Rambach tenía 1.495 habitantes. La mayoría eran pequeños agricultores y carreteros que a menudo transportaban piedras de las canteras de Sonnenberg. Había muchas lavanderías, entre ellas las dos lavanderías a vapor Emil Renson & Söhne y Fischer, que hacían la colada para hoteles y familias adineradas de Wiesbaden. La construcción del túnel de Kellerskopf en 1899-1906 dotó a Rambach de un suministro central de agua, y en 1909 la construcción de la nueva carretera a Naurod mejoró las conexiones de transporte.

Se lamentaba el "espíritu socialdemócrata imperante": como prueba de ello, un cronista informa de que nadie en Rambach se presentó voluntario para el servicio militar en 1914. Sin embargo, también hubo muchas bajas en Rambach durante la Primera Guerra Mundial. Delante del cementerio se erigió un monumento en memoria de los 54 caídos. A continuación se produjo la ocupación francesa. El 1 de abril de 1928, Rambach se incorporó a Wiesbaden con 1.721 habitantes y otros ocho suburbios.

La Segunda Guerra Mundial dejó dolorosas huellas, 62 habitantes de Rambach fueron asesinados. En 1940, bombas incendiarias prendieron fuego a tres graneros. La noche del bombardeo, del 2 al 3 de febrero de 1945, el restaurante "Waldlust" de Rambach, la vicaría y los edificios vecinos quedaron reducidos a escombros. La iglesia también sufrió grandes daños. Murieron 30 personas.

En la posguerra se llevaron a cabo importantes proyectos de construcción, se amplió la red de alcantarillado y se construyó un campo de deportes. Después de que la "Escuela Nueva" se quedara pequeña, el 1 de septiembre de 1958 se inauguró la posterior Escuela Adolf Reichwein en el campo de deportes. Seis años más tarde se añadió un gimnasio, que desde 1976/77 se utiliza como sala polivalente. La antigua "Neue Schule", por su parte, funciona como centro comunitario de la parroquia protestante (inaugurado en 1985). En 1961 se construyó en Kellerskopfweg la actual casa del guarda forestal. En 1966/67 se construyó el centro DRK en Niedernhausener Straße 44 (Albert-Janssen-Haus desde 1987) y en 1969 el parque de bomberos en Adolf-Schneider-Straße. En 1950, la población era de 2.373 habitantes. El número de granjas disminuyó: de 16 en 1974 a ocho en 1984. La antigua comunidad de artesanos y obreros se convirtió en un suburbio residencial. El crecimiento demográfico en Rambach se estancó; de 1961 a 1986 la población sólo creció un 8%.

Rambach siempre ha tenido una animada vida de clubes. En la actualidad, el municipio cuenta con 19 de agua, y en 1909 la construcción de la nueva carretera a Naurod mejoró las conexiones de transporte.

Se lamentaba el "espíritu socialdemócrata imperante": como prueba de ello, un cronista informa de que nadie en Rambach se presentó voluntario para el servicio militar en 1914. Sin embargo, también hubo muchas bajas en Rambach durante la Primera Guerra Mundial. Delante del cementerio se erigió un monumento en memoria de los 54 caídos. A continuación se produjo la ocupación francesa. El 1 de abril de 1928, Rambach se incorporó a Wiesbaden con 1.721 habitantes y otros ocho suburbios.

La Segunda Guerra Mundial dejó dolorosas huellas, 62 habitantes de Rambach fueron asesinados. En 1940, bombas incendiarias prendieron fuego a tres graneros. La noche del bombardeo, del 2 al 3 de febrero de 1945, el restaurante "Waldlust" de Rambach, la vicaría y los edificios vecinos quedaron reducidos a escombros. La iglesia también sufrió grandes daños. Murieron 30 personas.

En la posguerra se llevaron a cabo importantes proyectos de construcción, se amplió la red de alcantarillado y se construyó un campo de deportes. Después de que la "Escuela Nueva" se quedara pequeña, el 1 de septiembre de 1958 se inauguró la posterior Escuela Adolf Reichwein en el campo de deportes. Seis años más tarde se añadió un gimnasio, que desde 1976/77 se utiliza como sala polivalente. La antigua "Neue Schule", por su parte, funciona como centro comunitario de la parroquia protestante (inaugurado en 1985). En 1961 se construyó en Kellerskopfweg la actual casa del guarda forestal. En 1966/67 se construyó el centro DRK en Niedernhausener Straße 44 (Albert-Janssen-Haus desde 1987) y en 1969 el parque de bomberos en Adolf-Schneider-Straße. En 1950, la población era de 2.373 habitantes. El número de granjas disminuyó: de 16 en 1974 a ocho en 1984. La antigua comunidad de artesanos y obreros se convirtió en un suburbio residencial. El crecimiento demográfico en Rambach se estancó; de 1961 a 1986 la población sólo creció un 8%.

Rambach siempre ha tenido una animada vida de clubes. En la actualidad, el municipio cuenta con 19 clubes, de los cuales el club de gimnasia y deportes de 1861 es el mayor, con unos 560 socios.

Literatura

Herrmann, Fritz-Rudolf: Wiesbaden-Rambach, monumentos pre y altomedievales. Monumentos arqueológicos en Hesse 32. dept. f. Vor- und Frühgeschichte im Landesamt f. Denkmalpflege, Wiesbaden 1983.

Magistrat vor Ort: Materiales sobre urbanismo. Rambach, Oficina de Urbanismo (ed.), Wiesbaden 1987.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos