Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Matadero

El matadero municipal, construido entre 1882 y 1884 por el maestro de obras Johannes Lemcke, comenzó a funcionar el 6 de abril de 1884. A partir de 1900, un apartadero ferroviario conectó la estación Ludwigsbahnhof con una rampa de carga en el matadero. Una vía separada conducía desde la nueva estación principal de ferrocarril hasta el matadero. La capacidad de las instalaciones se fue ampliando tren a tren. En 1897/98 se construyó una sala de venta de carne bajo la dirección del maestro Felix Genzmer, en 1899 un almacén frigorífico y la torre de agua de 36 metros de altura, y en 1899-1900 la carnicería y una Felix Genzmer, en 1899 un almacén frigorífico y la torre de agua de 36 metros de altura, y en 1899-1900 la carnicería y una pequeña sala para el mercado de ganado. En 1907 se construyó una lechería infantil en un piso superior del almacén frigorífico.

Torre de agua en el antiguo matadero
Torre de agua en el antiguo matadero

Hoy en día, la torre de agua es uno de los pocos monumentos urbanos del patrimonio industrial de Wiesbaden. Aquí se producía hielo, imprescindible para mantener fresca la carne. En los pisos superiores había un depósito de agua caliente y en la torre depósitos de agua fría con una capacidad total de 240metros cúbicos. La electricidad para todo el sistema la generaban las máquinas de la central eléctrica vecina. La torre de agua y la pequeña sala del mercado de ganado sobrevivieron casi indemnes a los bombardeos de finales de la Segunda Guerra Mundial. La casa de máquinas, calderas y preenfriamiento, en cambio, fue destruida y posteriormente reconstruida de forma sencilla. Las puertas del matadero de Wiesbaden se cerraron en 1991/92. A excepción de dos naves y la torre de agua, todos los edificios fueron demolidos.

Hoy en día, la torre de agua es utilizada por el centro cultural Schlachthof. El monumento conmemorativo de la deportación "Schlachthoframpe", terminado en 2010, recuerda que sólo en 1942, unas 800 personas fueron deportadas desde allí a los grandes campos de exterminio nazis del Este debido a su origen judío.

Literatura

La sanidad pública de Wiesbaden. Festschrift presentado por la ciudad de Wiesbaden. Editado por Rahlson, H[elmut] en nombre del magistrado, Wiesbaden 1908 [p. 149 y ss.].

Ulrich, Axel/Streich, Brigitte (ed.): Gedenkort Schlachthoframpe. Editado por: Landeshauptstadt Wiesbaden - Kulturamt/Stadtarchiv, Wiesbaden 2009.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos