Fundación Friedrich Wilhelm Murnau
Desde su creación en 1966, la fundación, que lleva el nombre del director Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931), se ha comprometido a preservar y mantener una parte importante del patrimonio cinematográfico alemán.
La Fundación alberga un fondo fílmico único y autónomo compuesto por copias y materiales de las antiguas productoras Ufa, Universum-Film, Bavaria, Terra, Tobis y Berlin-Film de más de seis décadas de producción cinematográfica alemana. La colección abarca desde los inicios del cine en movimiento hasta principios de los años sesenta e incluye 2.000 películas mudas, 1.000 sonoras y unos 3.000 cortometrajes, anuncios y documentales. Se ha propuesto conservar y restaurar este patrimonio cinematográfico y hacerlo accesible al público.
Entre ellas se incluyen películas de importantes directores como Fritz Lang, Ernst Lubitsch, Detlef Sierck, Helmut Käutner, Wolfgang Staudte y Friedrich Wilhelm Murnau y clásicos como "Nosferatu" (1921), "El ángel azul" (1930), "Los tres de la gasolinera" (1930), "Münchhausen" (1943) y "Große Freiheit Nr. 7" (1944). "Metrópolis" forma parte del patrimonio documental de la UNESCO desde 2001. Restauraciones digitales como "Metrópolis", "El gabinete del Dr. Caligari" y "Varieté" se presentan regularmente en la Berlinale.
El órgano supremo de la fundación es el Patronato, compuesto por representantes de la industria cinematográfica privada y del sector público. Desde 2009, la fundación, con sede en Wiesbaden, gestiona la Casa del Cine Alemán, que construyó en los terrenos del centro cultural Schlachthof. Aquí tienen su sede importantes empresas e instituciones de la industria cinematográfica y mediática, como el estudio regional ZDF, la Freiwillige Selbstkontrolle der Filmwirtschaft (FSK) o la productora Kelvinfilm y el Murnau-Filmtheater.