Minería
Debido a las condiciones geológicas, en Wiesbaden hay arcilla, mineral de cobre, barita, mineral de hierro y manganeso, grava sulfurosa, pizarra para tejados, lignito, oro y energía geotérmica. En el pasado se han investigado muchas de las 91 minas existentes, pero sólo en unos pocos lugares se han extraído los recursos minerales.
Además de los recursos minerales pertenecientes al terreno, el desarrollo geológico de la zona de Wiesbaden ha dejado diversos recursos minerales no mineros, documentados por 91 concesiones mineras con yacimientos probados. Dichas concesiones otorgan el derecho exclusivo a la prospección y extracción del mineral adjudicado dentro del yacimiento minero concedido. Se investigaron muchos de estos yacimientos, en su mayoría pequeños, pero sólo unos pocos resultaron dignos de ser explotados.
Según la cerámica hallada en Wiesbaden, la arcilla se extrajo desde el Neolítico, alrededor del 5000 a.C., hasta el siglo XX. En Dotzheim, la calle "An der Aulenkaut", es decir, en el pozo de arcilla, es un recordatorio de ello. De los nueve yacimientos mineros adjudicados para la extracción de arcillas cerámicas y refractarias entre 1857 y 1866, cinco se encontraban en Dotzheim, tres en Schierstein y uno en Naurod. En los tres lugares, la arcilla terciaria se extraía más en minas a cielo abierto que en minas subterráneas.
El descubrimiento de mineral de cobre plateado en antiguos "pings", es decir, depresiones en forma de embudo creadas por el derrumbamiento de antiguas explotaciones mineras al sur de Naurod, en el distrito antiguamente conocido como "Römerstein", hizo suponer que se trataba de la mina de plata romana mencionada por Tácito en la región de Mattia (Ann. XI 20). Tras su concesión en 1773, los minerales de cobre diseminados en la pizarra verde paleozoica se reabrieron con pozos y túneles y se explotaron hasta 1788. En 1844 se volvió a hacer accesible la mina parcialmente derrumbada, pero no fue hasta 1853 cuando se volvió a explotar con el nombre de "Krämerstein" para la extracción de mineral de cobre y barita. Sin hallazgos romanos ni nuevas explotaciones, cerró definitivamente en 1859. Un permiso concedido en 1706 para la extracción de mineral de cobre en Frauenstein no condujo a la explotación minera, como tampoco lo hicieron las prospecciones de cobre y otros metales realizadas entre 1772 y 1776 cerca de Breckenheim.
Las vetas de barita presentes al norte de Naurod en el gneis de sericita predevónico dieron lugar a cuatro concesiones mineras a partir de 1846. De ellas, la mina "Rohberg" explotó barita de forma intermitente de 1847 a 1885, después de haber sido abierta mediante un pozo y una galería. La mina vecina situada al este, "Kellerskopf", y la mina vecina situada al sur, "Leyermann", explotaron barita durante poco tiempo.
La disolución del hierro y el manganeso de las rocas paleozoicas del Taunus durante la meteorización terciaria y la reprecipitación en forma de costra en depresiones y fisuras venosas dieron lugar a pequeños yacimientos de mineral de hierro y manganeso, a los que se adjudicaron 48 yacimientos mineros para la extracción de mineral de hierro, cuatro para la extracción de mineral de manganeso y cinco para minerales de hierro y manganeso. En muchos de ellos se llevaron a cabo investigaciones mediante pozos y galerías, pero los resultados sólo permitieron extraer mineral de unos pocos.
Los antiguos pozos de la Platte atestiguan la extracción de piedra de hierro parda con manganeso de 1686 a 1751 para abastecer a una ferrería de Hahn. El yacimiento de hierro y manganeso "Platte", recién adjudicado en 1866 y ampliado en 1868, junto con el vecino yacimiento de hierro "Neuerfund" al sur y el vecino yacimiento de hierro y manganeso "Augustenberg" al noroeste, se utilizó de 1875 a 1889 para la conducción del túnel Münzberg (túnel de agua potable), de 2,9 km de longitud, que aún hoy se utiliza para la extracción de agua potable.
Cinco de las nueve minas cercanas a Frauenstein se explotaron sin éxito duradero; sólo en la mina de mineral de manganeso "Marienshoffnung", al noreste de Frauenstein, se extrajo dióxido de manganeso en 1887/88. Tres de los siete yacimientos mineros cerca de Sonnenberg y Heßloch fueron investigados en detalle, y en la mina de hierro "Lindenthal", al suroeste de Heßloch, se explotó piedra de hierro marrón en 1873. De los seis yacimientos mineros cercanos a Auringen, cuatro sólo fueron objeto de investigación, mientras que las minas de mineral de hierro "Kronstein" y "Greifenstein", al este de Auringen, produjeron piedra de hierro marrón en 1873. La vecina mina de hierro "Bornberg", situada al oeste, no llegó a la fase de explotación minera, pero fue investigada de nuevo en 1938/39 mediante perforaciones en vano. De los ocho yacimientos mineros cercanos a Naurod, sólo uno fue investigado en detalle, mientras que en la mina de mineral de hierro "Stolzenfels", al noroeste de Naurod, se habían llevado a cabo trabajos de exploración con pozos y túneles desde 1859, lo que permitió extraer piedra de hierro parda de 1870 a 1875 y sólo finalizó en 1899. Los yacimientos de hierro pardo y mineral de chispa de hierro que se encontraban en arcillas, arenas y gravas terciarias cerca de Breckenheim dieron lugar a siete contratos de explotación minera. De ellos, sólo la mina de hierro "Wallstein", situada en el extremo oriental de la ciudad, produjo mineral de hierro de 1842 a 1847 y la mina de hierro "Kraft", al norte de Breckenheim, de 1861 a 1869.
En 1872 se encontraron piritas de azufre en esquistos grafitosos paleozoicos al noroeste de Breckenheim y en 1889 en gneis de sericita en la Saalgasse de Wiesbaden. La extracción no se llevó a cabo porque no se alcanzó el 40% de grava sulfurosa exigido por el cliente.
En 1883 se perforó lignito terciario a una profundidad de 7 a 8 metros cerca de Igstadt y Nordenstadt. Se concedieron cuatro licencias mineras, pero nunca se utilizaron debido al escaso grosor del filón, de sólo 0,4 m.
En 1897 se encontraron vestigios de oro en vetas de cuarzo cerca de Kloppenheim e Igstadt durante los trabajos de prospección, lo que llevó a la concesión de dos licencias mineras. En el yacimiento "Gottvertrauen-Igstadt", situado al norte de Igstadt, se perforaron pozos y se realizaron galerías exploratorias que demostraron que la explotación minera no merecía la pena.
En 1936 se concedió una licencia para la prospección y extracción de crudo en la parte occidental de la fosa septentrional del Alto Rin, que se extendía hasta los distritos surorientales de Wiesbaden. La licencia, que permitía la extracción de petróleo en el Ried de Hesse hasta 1994, no tenía ninguna importancia para Wiesbaden.
Aunque la mayoría de las licencias mineras no se comunicaron a las autoridades mineras tras la entrada en vigor de la Ley Federal de Minería en 1982 y expiraron después del plazo legal, la legislación minera más reciente ha dado lugar a licencias para la exploración de otros recursos minerales no mineros. La licencia de exploración de hidrocarburos "Groß-Gerau" se extiende hasta Delkenheim. Las licencias de exploración geotérmica "Wiesbaden", "Südtaunus", "Rhein-Main" y "Groß-Gerau" abarcan casi toda la zona de la ciudad, a excepción de Naurod y el extremo occidental de la ciudad, al norte de Rambach. Las mediciones sísmicas subterráneas que ya se han realizado hasta una profundidad de 5 km mostrarán dónde son prometedoras las perforaciones en busca de energía geotérmica. Como al perforar para obtener energía geotérmica se produce agua salada, también existen licencias de exploración de salmuera para los campos de permisos mencionados.
El panorama general muestra que Wiesbaden cuenta con un gran número de recursos minerales diferentes, de los cuales sólo la arcilla, el cobre, la barita, el hierro, el manganeso y la pizarra para tejados se han explotado a veces en minas profundas o a cielo abierto en una extensión limitada más allá de la investigación del yacimiento.
Literatura
- Königliches Oberbergamt Bonn (Hrsg.)
Descripción de los distritos montañosos de Wiesbaden y Diez, Bonn 1893.
- Hessische Bergbehörde (Hrsg.)
Berechtsamsakten der im heutigen Gebiet der Stadt Wiesbaden verliehenen Bergwerke, Wiesbaden 2010.
- Anderle, Hans-Jürgen und Kirnbauer, Thomas
Geología de Naurod en el Taunus. En : 650 años de Naurod: 1346-1996. Nauroder Chronik bis zur Gegenwart, Wolfgang Nickel (ed.), Wiesbaden 1996. (pp. 85 - 103)
- Schade, Hartmut
Wiesbaden y la industria minera. En: Anuarios de la Nassauischer Verein für Naturkunde 133, Nassauischer Verein für Naturkunde (ed.), Wiesbaden 2012 (pp. 89 - 107).