Hessloch
Cerca de Hessloch hubo un asentamiento prehistórico y más tarde un asentamiento franco. El nombre se compone de las palabras "Hasel" y "Loch" en el sentido antiguo de Buschwald (Loh). El bosque (silva) Heseloch se menciona por primera vez en un documento de 1221, en el que se describen los límites de las tierras pertenecientes al Fronhof Bierstadt. Otras menciones documentales de 1252 y 1257 están relacionadas con disputas entre el monasterio de San Jacobo de Maguncia, que tenía propiedades aquí, y el caballero Gottfried von Biegen. En 1393, "Hanmann von Heseloch y Katharina su casera" recibieron el Lindenthaler Hof (situado en Heßloch o Bierstadt) como feudo hereditario. Según una entrada de 1411, "los herederos de Pritsche Lang von Klop(p)heim" tuvieron que pagar intereses de una finca en Heßloch.
Los señores de Eppstein poseían la alta jurisdicción, la servidumbre y varios otros derechos en Heßloch, que cedieron a los condes de Nassau en 1441. A partir de entonces, el pequeño pueblo perteneció al señorío de Wiesbaden. En 1512, un documento menciona la corte de Heßloch "in den Bannzäunen". El municipio apenas tenía acciones en el bosque, más de la mitad del cual rodeaba el distrito de Heßloch. Sin embargo, a partir de 1524, Hessloch fue miembro de la Wiesbadener Höhe Markgenossenschaft o Mitmärker y, por tanto, recibió derechos de uso en los bosques del Taunus, al norte de Wiesbaden. A principios del siglo XIX, se añadió al distrito de Heßloch un trozo de bosque de aproximadamente 200 acres en el distrito de Kellerskopf, en Stielheck, y en 1839 el distrito forestal de Steinkopf, al norte.
Heßloch era el municipio más pequeño del dominio de Wiesbaden. Junto con la población de Kloppenheim, los habitantes habían sido reclutados para trabajar para los condes de Nassau en Wiesbaden, así como para el dominio de Nassau-Weilburg desde 1524. A partir de 1543, Kloppenheim fue la parroquia responsable de Heßloch. Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de los habitantes de Hessloch se registran allí desde el inicio de los registros parroquiales de Kloppenheim en 1610. Desde la ampliación de la iglesia de Kloppenheim en 1706/1708, 1/6 de la nave pertenecía a la parroquia de Hessloch. Los habitantes tenían que contribuir a los gastos de mantenimiento en la misma proporción. Hasta 1825, Hessloch no tuvo cementerio propio. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los sacerdotes de Kloppenheim celebran sus oficios en la escuela de Hessloch. En 1976 se construyó un salón parroquial para este fin y en 1995 se añadió un campanario.
Durante mucho tiempo, Hessloch también perteneció a Kloppenheim en materia de escolarización; hasta 1728, los niños de Hessloch asistían a la escuela local, 1/6 de cuyos gastos de mantenimiento debía sufragar el municipio. Según la crónica escolar de Hessloch, el entonces alcalde Johann Andreas Wex inició la construcción de un edificio de dos plantas, que también sirvió como casa de pastores hasta principios del siglo XIX y estaba equipado con una campana y un reloj. Las funciones del maestro incluían el oficio de campanero. El 31 de octubre de 1869 se inauguró una nueva escuela en la calle Steinkopfstraße 12. El número de alumnos pasó de unos 20 a principios del siglo XIX a 71 en 1910, año en que se construyó un nuevo edificio escolar en la actual calle Hirschgartenstraße. A partir de entonces, la antigua escuela sirvió de ayuntamiento. En Pascua de 1963 se cerró la escuela de Hessloch y los alumnos de primaria volvieron a asistir a la "Ernst-Göbel-Schule" de Kloppenheim. El antiguo edificio de la escuela es ahora propiedad privada, el nuevo alberga el jardín de infancia.
Tras la Guerra de los Treinta Años, el pueblo sólo contaba con 26 habitantes. Hasta finales del siglo XVIII, siempre vivieron aquí menos de 100 personas; el número aumentó a 250 en el siglo XIX. En 1746, 24 de los 81 habitantes eran terratenientes que poseían un total de 235 acres de tierras de labranza, 15 acres de prados y 8 acres de viñedos. Para completar sus escasos medios de subsistencia, los campesinos también se alquilaban como peones forestales. Los años 1816 y 1817 fueron años de grave hambruna para el pueblo. Hessloch era administrado por un alcalde asistido por varios concejales; el alcalde es mencionado por primera vez a principios del siglo XVI. Un sello de la corte del siglo XVIII muestra una figura femenina con una espada y una balanza. Este último atributo aparece de nuevo en el escudo de armas que recibió el actual municipio en 1951.
En 1848, Heßloch obtuvo también derechos de autogobierno y el derecho a elegir alcalde. El 1 de abril de 1928, Hessloch se incorporó a Wiesbaden. La estructura económica del antiguo pueblo agrícola ha cambiado. El número de granjas productoras de leche se redujo a 34 en los últimos años antes de la Segunda Guerra Mundial. A finales del siglo XX, el último granjero a tiempo completo abandonó su explotación. Aparte de algunos artesanos y oficinas de empresas más pequeñas, los trabajadores de Hessloch se desplazan a sus puestos de trabajo en Wiesbaden, Frankfurt y los alrededores. En las décadas siguientes a la incorporación, la población aumentó gradualmente. Debido a la afluencia de refugiados, la población superó las 450 personas después de la Segunda Guerra Mundial. Gracias a las conexiones cada vez mejores con Wiesbaden, Hessloch se convirtió en una atractiva comunidad residencial rodeada de huertos y alcanzó una población de unos 700 habitantes tras la designación de nuevas zonas edificables en la década de 1960. A pesar de este crecimiento, el pueblo ha sabido mantener su estructura rural con una animada vida de club. El club con más socios es el club de gimnasia y deportes TuS Heßloch 1888 e.V., con casi tantos socios como habitantes.
Los ciudadanos más conocidos de Heßloch son el ex concejal Werner Kilian y el ex ministro federal del Interior Manfred Kanther.
Literatura
Schreiber, Alfred: Heßloch - de pueblo a distrito urbano. En: Erbenheim, Igstadt, Bierstadt, Kloppenheim, Heßloch, folleto sin fecha, sin editor.
Heßloch, materiales sobre desarrollo urbano, Wiesbaden 1992.