Schierstein en transición
La historia de Schierstein se remonta a tiempos remotos.
Orígenes y desarrollo temprano
Schierstein tiene una larga historia que se remonta a la Edad de Piedra. Hallazgos de la época romana atestiguan los primeros asentamientos. La Columna Gigante de Júpiter es una reliquia notable. Hoy se alza en el paseo marítimo como impresionante testimonio del pasado.
Siglos XII-XVIII
En el siglo XII, Schierstein quedó bajo el dominio de los condes de Nassau. El monasterio de Bleidenstadt ejerció una gran influencia en la región hasta el siglo XVIII. Tras la Reforma de 1547, la población se pasó predominantemente al protestantismo. Durante el siglo XVII se produjo un declive debido a los conflictos militares, pero Schierstein se recuperó en el siglo XVIII y llegó a tener más de 600 habitantes.
Siglo XIX: Industrialización e infraestructuras
En el siglo XIX, Schierstein se aceleró con la creación de su puerto. Al principio se utilizaba para el transporte de madera en balsa y la pesca. En 1917, la ciudad se conectó a la red ferroviaria, lo que aceleró la industrialización. Al mismo tiempo, la introducción del suministro de gas y de una depuradora de aguas residuales contribuyó a la modernización. En 1926, Schierstein se convirtió finalmente en distrito de Wiesbaden y su población creció hasta alcanzar los 5.000 habitantes.
Siglo XX: Guerra y reconstrucción
Durante la época nazi, los conciudadanos judíos de Schierstein fueron perseguidos. La sinagoga fue destruida en 1938 durante la llamada Reichskristallnacht. Tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se concentró en la reconstrucción, con viviendas para refugiados y desplazados en primer plano. El desarrollo continuó en las décadas de 1950 y 1960, con la creciente fusión de zonas residenciales e industriales, lo que convirtió a Schierstein en un codiciado lugar para vivir.
Nuevos espacios residenciales, comerciales e industriales
Después de la guerra, la creación de nuevas viviendas en Schierstein fue una de las tareas centrales. Las grandes urbanizaciones modernas con abundantes zonas verdes hicieron que el distrito resultara especialmente atractivo para las familias. Además de la creación de nuevas empresas comerciales, siguieron siendo importantes empresas tradicionales como las bodegas de vino espumoso Söhnlein y Glyco-Metallwerke. La agricultura y la viticultura siguieron caracterizando la imagen de Schierstein.
Puerto y ocio
Schierstein es conocida por su puerto, que no sólo sirve de escala para excursiones en barco y regatas, sino también como centro de la Asociación Alemana de Salvamento (DLRG) y como paraíso natural en torno a las reservas naturales adyacentes. El puente Dyckerhoff y los carriles bici a lo largo del Rin hacen aún más atractiva la ciudad para los excursionistas. La fiesta anual del puerto, un acontecimiento destacado para Wiesbaden y alrededores, atrae a miles de visitantes.
Hito histórico
En el paseo ribereño de Schierstein se alza una reliquia de la época romana: la Columna de Júpiter el Gigante. Esta monumental columna, que data del año 221 d.C., es un testimonio único de la arquitectura y mitología romanas.