Análisis del inventario y contexto histórico
El Plan de Desarrollo del Transporte 2030 de Wiesbaden presenta análisis detallados y conceptos concebidos para hacer posible la movilidad sostenible, desde los desplazamientos a pie y en bicicleta hasta soluciones de transporte público controladas digitalmente. El lector podrá hacerse una idea de los retos y soluciones a los que se enfrenta la ciudad.
Wiesbaden, como ciudad central de la región metropolitana de Fráncfort/Rin-Meno, se enfrenta a diversos retos en materia de movilidad. El análisis muestra que alrededor del 48% de los desplazamientos se realizan en transporte privado motorizado, mientras que los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público local representan conjuntamente alrededor del 52%. Llama la atención el elevado porcentaje de desplazamientos a pie, en torno al 31%, mientras que la bicicleta sólo representa alrededor del 6%. El nuevo plan de desarrollo del transporte se está elaborando desde 2015, lo que supone una importante pausa de 15 años con respecto al plan anterior. Refleja el cambio en los estilos de movilidad y las condiciones sociales y, con un estudio detallado de las estructuras de transporte actuales, constituye una base sólida para todas las medidas futuras.
Objetivos, participación social e implicación de las partes interesadas
El plan pretende convertir Wiesbaden en una ciudad moderna, sostenible y con una movilidad preparada para el futuro. Además de la urgente reducción de las emisiones de CO₂ y de contaminantes como los óxidos de nitrógeno, el objetivo es mejorar la seguridad vial. Las medidas en puntos conflictivos y cruces peligrosos tienen por objeto reducir el número de accidentes graves. Se mejorará la calidad de vida en el centro de la ciudad reduciendo el tráfico rodado y creando zonas de tráfico calmado. Un planteamiento integrador asegura que las oportunidades de movilidad de todos los grupos de población -ciudadanos y ciudadanas- estén igualmente garantizadas.
En este sentido, es esencial la implicación integral de las distintas partes interesadas: en el proceso de participación interactiva se incluyó a representantes de empresas, educación, organizaciones sociales y la administración municipal, así como a ciudadanos comprometidos. Esta estrecha colaboración garantiza que se incorporen al plan diferentes perspectivas, deseos específicos y comentarios críticos, lo que permite desarrollar soluciones prácticas.
Escenarios de evolución futura del tráfico
Las previsiones se basan en dos escenarios centrales. En el caso de referencia -el modelo "business as usual"- se tienen en cuenta todas las medidas ya adoptadas y los cambios demográficos previstos. El escenario de innovación, por el contrario, se centra en medidas amplias y orientadas al futuro, como el transporte público completamente libre de emisiones, la expansión selectiva del uso de la bicicleta y la utilización de sistemas modernos y digitales de gestión del tráfico. Las tablas comparativas detalladas de los documentos subyacentes muestran que la cuota del transporte privado motorizado disminuye significativamente en el escenario de innovación, mientras que los desplazamientos a pie y en bicicleta aumentan ligeramente. Estas diferencias cuantitativas, por ejemplo en forma de kilómetros ahorrados en coche y tiempos de viaje más cortos, subrayan el valor añadido de los planteamientos innovadores.
Análisis de impacto, enfoques tecnológicos y retos
El análisis de impacto muestra que las medidas previstas mejoran notablemente la calidad del aire y reducen los niveles de ruido, efectos que repercuten positivamente en la fluidez del tráfico. Un enrutamiento más eficiente del tráfico aumenta la accesibilidad de los lugares de trabajo, las instituciones educativas y las instalaciones de abastecimiento, lo que a su vez también reporta beneficios económicos. Los modernos sistemas digitales de control y las soluciones inteligentes de gestión del tráfico desempeñan un papel fundamental en este sentido: no sólo permiten un control dinámico del tráfico, sino que también contribuyen a reducir la cantidad de tráfico que busca una ruta en el centro de la ciudad.
Al mismo tiempo, los documentos señalan posibles retos. Entre ellos figuran, en particular, la financiación de las amplias medidas, la coordinación de los agentes implicados y la aceptación pública. Sólo una estrategia clara para abordar estas cuestiones -apoyada por revisiones y ajustes periódicos de los resultados- puede garantizar el éxito sostenible del plan.
Concepto de acción integrada y control adaptativo
Todos los modos de transporte se tienen en cuenta en el plan de acción integrado. La ampliación y mejora de las aceras y los cruces seguros favorecen el tránsito peatonal, mientras que el desarrollo selectivo de una red de carriles bici continua y segura potencia el uso de la bicicleta. El transporte público local se está modernizando con medidas como la electrificación de la flota de autobuses y servicios más frecuentes. Los sistemas inteligentes de gestión del tráfico y la gestión integral de las plazas de aparcamiento aliviarán notablemente el transporte privado motorizado. Estas medidas se complementan con enfoques innovadores en el transporte de mercancías para que el transporte comercial sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El proceso de aplicación por etapas -desde medidas a corto plazo como la optimización de los circuitos semafóricos hasta proyectos de infraestructura a largo plazo- permite reaccionar con flexibilidad ante acontecimientos imprevistos.
Relación con el desarrollo urbano global
La movilidad se considera parte integrante del desarrollo urbano de Wiesbaden. Las medidas estratégicas del plan de desarrollo del transporte están estrechamente vinculadas a los objetivos en materia de vivienda, economía y protección del medio ambiente. El resultado es un espacio de vida y encuentro que cumple los requisitos de una ciudad moderna y ofrece a los ciudadanos y residentes una alta calidad de vida. La combinación de medidas infraestructurales, avances tecnológicos y la participación activa de todas las partes interesadas constituye la base de un sistema de transporte sostenible y orientado al futuro.
Documentos
- Plan de desarrollo del transporte 2030 - proceso y ámbitos de actuaciónPDF-Archivo346,14 kB
- Análisis del inventario VEP 1 IntroducciónPDF-Archivo725,70 kB
- Análisis del inventario VEP 2-1 Condiciones marco estructuralesPDF-Archivo23,95 MB
- Análisis del inventario VEP 2-2 Tráfico peatonalPDF-Archivo4,85 MB
- Análisis del inventario VEP 2-3 CiclismoPDF-Archivo19,50 MB
- Análisis del inventario VEP 2-4 Transporte públicoPDF-Archivo6,03 MB
- Análisis de las existencias de VEP 2-5 Transporte privado motorizado en movimiento (MIT)PDF-Archivo13,99 MB
- Análisis del inventario de VEP 2-6 Transporte privado motorizado estacionarioPDF-Archivo8,31 MB
- Análisis del inventario VEP 2-7 Transporte comercialPDF-Archivo5,76 MB
- Análisis del inventario VEP 2-8 Gestión de la movilidadPDF-Archivo10,39 MB
- Análisis VEP as-built 2-9 Seguridad vialPDF-Archivo13,84 MB
- Análisis del inventario VEP 2-10 Medio ambiente y climaPDF-Archivo1,13 MB
- Informe final del PVE 1 IntroducciónPDF-Archivo644,94 kB
- Informe final del VEP 2 En camino hacia la planificación del desarrollo del transporte 2030PDF-Archivo770,40 kB
- Informe final del VEP 3 Resumen del análisis del inventarioPDF-Archivo184,32 kB
- Informe final del PVE 4 Sistema objetivoPDF-Archivo516,62 kB
- Informe final del VEP 5 Modelo de tráfico y caso de análisisPDF-Archivo785,80 kB
- Informe final del VEP 6 EscenariosPDF-Archivo1,99 MB
- Informe final del PEV 7 Plan de acción integradoPDF-Archivo253,08 kB
- pdf Informe final del VEP 7-1 Campo de acción Tráfico peatonalPDF-Archivo3,91 MB
- Informe Final del PVE 7-2 El ciclismo como campo de acciónPDF-Archivo10,03 MB
- Informe final del PVE 7-3 Área de acción del transporte públicoPDF-Archivo8,91 MB
- Informe final del VEP 7-4 Campo de acción - VIM que fluyePDF-Archivo16,06 MB
- Informe final del VEP 7-5 Campo de acción del tráfico motorizado en reposoPDF-Archivo20,15 MB
- Informe final del PVE 7-6 Campo de acción de la gestión de la movilidadPDF-Archivo2,82 MB
- Informe final del VEP 7-7 Campo de acción del transporte comercialPDF-Archivo4,36 MB
- Informe final del PVE 8 Revisión de la aplicación y los resultadosPDF-Archivo2,44 MB
- Informe final del PVE 9 PerspectivasPDF-Archivo203,61 kB
- Consecución de los objetivos de los escenariosPDF-Archivo129,69 kB
Oficina de ingeniería civil y topografía
dirección
65189 Wiesbaden
Dirección postal
65029 Wiesbaden
Viaje
Notas sobre el transporte público
Parada de autobús Statistisches Bundesamt; líneas 16, 27, 28, 37, 45, X26, 262
correo electrónico
Teléfono
- +49 611 312730
- +49 611 313994
Horas de apertura
Sólo con cita previa.
Información sobre accesibilidad
- Acceso sin barreras
- El WC no tiene barreras