Zerlett, Hans Hellmut
Zerlett, Hans Hellmut
Actor, Autor, Director
Nació: 17.08.1892 en Wiesbaden
Murió: el 06.07.1949 en Buchenwald
Zerlett trabajó primero como actor en el Residenztheater de Wiesbaden. A continuación actuó en Fráncfort (Oder), Guben y Sondershausen. Dado de baja prematuramente del servicio militar por problemas de salud, continuó su carrera en Berlín a partir de 1916, donde actuó en operetas y teatro popular. A principios de la década de 1920 se hizo un nombre como dramaturgo de obras de entretenimiento e inició una estrecha colaboración con Rudolf Nelson, el "rey" de la escena berlinesa de teatro de revista, del que se convirtió en dramaturgo de plantilla.
En 1927, Zerlett se pasó al mundo del cine, escribiendo inicialmente guiones (incluso para la productora conjunta de Anny Ondra y Carl Lamac) y debutando como director en 1934 con la adaptación cinematográfica de la obra en un acto de Karl Valentin "Im Schallplattenladen". En los diez años siguientes escribió y dirigió más de dos docenas de largometrajes. Su especialidad eran los temas teatrales o artísticos, como "Truxa" (1936) o "Es leuchten die Sterne" (1938). En el verano de 1937, Zerlett se convirtió en jefe de producción de Tobis-Film, pero dimitió de este cargo poco después para dedicarse únicamente a la creación en el futuro.
Como concesión a la política cinematográfica nazi, realizó en 1939 el musical antisemita "Robert y Bertram", película que fue rechazada por Joseph Goebbels. Venus a prueba" (1941), una sátira sobre el "arte degenerado" en la llamada era del sistema, también fracasó. Tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Zerlett luchó contra la creciente marginación de sus clientes y sólo pudo realizar películas con presupuestos relativamente modestos. No obstante, fue uno de los directores alemanes más activos de los años treinta y principios de los cuarenta.
Acusado de "propagandista", Zerlett fue detenido por el servicio secreto soviético en su domicilio de Bad Saarow (Brandeburgo) en enero de 1946. Tras pasar varias temporadas en campos de internamiento de la zona de ocupación soviética, murió en el "Campo Especial nº 2", en el emplazamiento del antiguo campo de concentración de Buchenwald. En el proceso póstumo de desnazificación se le consideró "no incriminado".