Freiräume - Proyecto de subvención Festival Internacional de Mayo
El programa de financiación conjunta lanzado en 2021 por la Oficina Cultural de Wiesbaden y el Hessisches Staatstheater Wiesbaden, "Freiräume - Projektstipendium Internationale Maifestspiele", se anunció de nuevo para 2025.
Arqueología de las historias del cuerpo (subvención del proyecto Festival Internacional de Mayo 2024)
A finales de 2023, la subvención para proyectos del Festival Internacional de Mayo fue el primer programa de financiación que se tramitó a través del nuevo portal de financiación de la capital del estado federado de Wiesbaden y consiguió simplificar el proceso para los solicitantes. Además, el jurado ha decidido ampliar el proceso de solicitud estándar para incluir en el futuro una sesión de pitching oral, con el fin de dar a los solicitantes la oportunidad de presentar sus ideas más allá de las solicitudes escritas y poder plantear directamente cualquier pregunta abierta o que surja.
Los artistas reciben una ayuda de hasta 8.000 euros por beca para sus proyectos.
En 2025 se recibieron solicitudes de los ámbitos de la instalación artística, el videoarte, las obras radiofónicas, el teatro, la danza, la performance, el cine y la música.
Proyectos
Un jurado de expertos compuesto por seis miembros seleccionó cinco proyectos prometedores entre catorce solicitudes. Las becas son para
Mareike Buchmann con el proyecto "Leerstellen, eine Beschwörung" (AT)
Isidora Markovic con el proyecto "Checkpoints" (Puntos de control)
Moritz Buch con Red Sloth Productions, Theatre 3D y Artnurwo con el proyecto "Memor-i-all - 80 años de liberación ¿de qué?" (AT)
Katharina Heißenhuber con Friends in Public con el proyecto "Valhalla - ¿Quién eres?"
Raquel Nevado Ramos con el proyecto "Plié"
Jurado
la Dra. Viola Bolduan, durante muchos años jefa de la sección de reportajes del Wiesbadener Kurier
Maximilian Nickel, arreglista y profesor de la Academia de Música de Wiesbaden
Beate Heine y Dorothea Hartmann, directoras del Teatro Estatal de Hesse de Wiesbaden
Dr. Philipp Schulte, Director General de la Academia de Teatro de Hesse y autor y dramaturgo independiente
Franziska Domes, Jefa del Departamento de Cultura de Distrito - Artes Escénicas - Música - Arte de la Oficina Cultural de Wiesbaden
"Valhalla - Who are you" (8 de mayo de 2025, Estudio del Teatro Estatal de Hesse, Wiesbaden)
"Walhalla - ¿Quién eres?" es un proyecto de teatro documental musical del grupo internacional de artistas "Friends in public" sobre el original "Teatro de Variedades y Especialidades Walhalla" de Wiesbaden. ¿Cuál es la historia de esta institución? ¿Qué recuerdan los habitantes de Wiesbaden cuando oyen el nombre Walhalla? ¿Y qué futuro podría tener este lugar de esplendor en el centro de la capital del estado federado?
Además de testimonios y fuentes históricas, los habitantes de la ciudad y los transeúntes también tendrán algo que decir y se les pedirá que concedan entrevistas durante el desarrollo de la obra. Friends in public" ya han demostrado su valía en este tipo de retratos de un lugar y esperan con impaciencia un número repleto de retrospectivas y miradas.
Equipo artístico y reparto: "Friends in public" Tülin Pektas (actriz); Katharina Heißenhuber (actriz); Georg Brenner (música)
Información: Jue, 8 de mayo, 19.00 horas, Estudio del Teatro Estatal de Wiesbaden (Christian-Zais-Straße 3), función: aprox. 1h 15 min, sin intervalo; precio 18 euros / reducido 9 euros
"Memor-i-all - 80 años de liberación ¿de qué?" (AT) (todos los días 8 y 9 de mayo de 2025, Mauricio-Mediathek)
La historia de la resistencia judía y comunista en Wiesbaden contra los nazis se pone de relieve en una videoinstalación sonora. Esto contrasta con la historia de la sociedad dominante. Mediante la distorsión de las imágenes y el sonido, se intenta desdibujar la historia y quitar el velo ideológico a la visión de lo ocurrido, pero sin cuestionar en ningún momento la historia como realidad basada en hechos. Se anima al público a cuestionar sus propios relatos sobre la cultura del recuerdo.
Dentro de la instalación tiene lugar una performance que hace accesible la historia y, al mismo tiempo, no resuelve las contradicciones mediante una simple identificación. El resultado es una constelación que sitúa al yo en primer plano, pero que no pierde su carácter colectivo a través de la práctica performativa. Los creadores se sitúan conscientemente en el centro de la cuestión de su propio umbral de resistencia.
En un espacio atravesado por diferentes niveles, los visitantes se ven obligados a deambular por el espacio para poder abarcarlo todo: Pero, ¿es esto posible? ¿O, al fin y al cabo, la verdadera resistencia tiene lugar en secreto?
El lugar se convierte en un espacio de reflexión sobre la cultura de la memoria y el debate democrático. Se pretende crear un potencial de intercambio e invitar explícitamente a la gente a comunicarse sobre lo que se ha contado. El objetivo es crear un espacio democrático que se dedique a la cuestión de la resistencia antifascista, anime a la gente a quedarse y volverse activa y cree sinergias entre las distintas partes de la sociedad urbana.
Un proyecto de Redsloth Production en cooperación con Theatre 3D y Artnurwo.
Información: La instalación de vídeo y sonido estará abierta durante todo el mes de mayo y podrá visitarse gratuitamente. Las actuaciones tendrán lugar los días 8 y 9 de mayo, ambas a las 19:45, entrada 9 euros, Mauritius Mediathek (Hochstättenstraße 6-10)
"Checkpoints" (11 y 18 de mayo de 2025, Zukunftswerk, 12 y 17 de mayo de 2025, Wartburg Rehearsal Stage)
Puntos de control
Un espectáculo de danza participativa
¿Cuál es la relación recíproca entre espacio y cuerpo? ¿Qué ocurre en nuestros cuerpos y en los espacios que habitamos (temporalmente)?
El punto de partida del proyecto es un fenómeno digital en el que la gente compartió acontecimientos biográficos en los comentarios de un vídeo musical de YouTube durante un periodo de 10 años. Todos estos textos de tipo diario empezaban con la palabra checkpoints. Nuestra comunicación se desplaza cada vez más a los espacios digitales. ¿Qué efecto tiene esto en nuestros encuentros interpersonales? ¿Qué poder reside en la presencia espacial simultánea de los cuerpos? ¿Qué ocurre cuando respiramos juntos en un espacio físico, nos movemos y reflexionamos sobre nuestros puntos de control individuales?
En este happening de danza de una hora, te invitamos a sumergirte en una coreografía colectiva con nosotros. Con movimiento, dibujo y música, crearemos puntos de control de conexión que inspiren empatía y comunidad. Juntos exploraremos un momento compartido de presencia simultánea de cuerpos en el espacio.
No es necesaria experiencia previa en danza y todos los cuerpos mayores de 14 años están invitados a participar.
Info: Dom 11 y Dom 18 de mayo en Zukunftswerk (LuisenForum, Kirchgasse 6, 2ª planta antes de la transición) 18.00 h, Lun 12 de mayo 19.30 h y Sab 17 de mayo 11.00 h, Escenario de ensayo Wartburg (Schwalbacher Straße 51), precio 9 euros cada uno.
"Espacios vacíos, una evocación" (13 y 14 de mayo de 2025, Wartburg)
Espacios en blanco
¿Cómo podemos recordar algo que falta? ¿Cómo puede la narración compartida crear recuerdos? ¿Cómo puede lo ausente hacerse presente de repente? ¿Cómo se inscriben los vacíos en el cuerpo como huellas de lo no dicho?
Personas ausentes, recuerdos incompletos, sucesos ocultos, lugares o cosas perdidos: nos encontramos con vacíos de muchas formas distintas. A menudo aparecen como una carencia, pero al mismo tiempo albergan un potencial para nuevas narrativas y recuerdos mágicos. Los artistas sitúan estos espacios vacíos en el centro de su actuación. Basándose en sus propias biografías, conjuran el vacío y buscan en él magia y transformación. Practican la especulación, inventan rituales del recuerdo, tocan los bordes del pasado y crean recipientes para nuevas historias y biografías imaginadas.
"Leerstellen, eine Beschwörung" entrelaza biografía y autoficción. Los abuelos alemanes sudetes de Mareike Buchmann y la historia de su expulsión sirven de punto de partida para reflexionar, junto con Theresa Lawrenz y Mirko Danihel, sobre las lagunas biográficas que siguen teniendo efecto a través de las generaciones. Las huellas biográficas se condensan y se reflejan en innumerables historias de vida contemporáneas en todo el mundo que se caracterizan por la huida, la migración y la pérdida. En este contexto, nos gustaría entender los espacios vacíos como puntos de partida para una narrativa de conexión. En esta reflexión artística, el vacío se convierte en un lugar de resonancia que puede abrir perspectivas para un futuro compartido mediante la creación de narrativas.
Dirección artística, interpretación: Mareike Buchmann Interpretación: Theresa Lawrenz Sonido: Mirko Danihel Ojo externo: Robert Krajnik
Info: Mar, 13 de mayo y Mie, 14 de mayo, ambos a las 19.00 h, Wartburg (Schwalbacher Straße 51), duración aprox. 1h, precio 18 euros/perm. 9 euros
"Plié" (22 y 23 de mayo de 2025, Wartburg)
Plié aborda la resonancia emocional y cultural de la migración. En particular, se centra en las experiencias de pérdida de la propia cultura, así como de estar a merced y alienado en un nuevo entorno: ¿Qué ocurre cuando tenemos que dejar atrás nuestras raíces culturales para emprender nuevos caminos? ¿Cómo influye esta separación de nuestra patria en nuestra identidad personal y creativa?
La coreógrafa y los bailarines comparten experiencias migratorias similares entre el patrimonio cultural de Andalucía y la metacultura internacional de la danza contemporánea (que también es una cultura paralela casi completamente aislada social y lingüísticamente en muchos países), que se negocian en la representación. Plié explora los conflictos internos que surgen de esta zona de tensión: El dolor de la pérdida por la separación de nuestros orígenes, los sentimientos de ausencia e impotencia, la añoranza de lo familiar y el reto de reposicionarnos en un mundo globalizado.
En el contexto de un mundo cada vez más globalizado socioculturalmente, experimentamos la pérdida de nuestras propias raíces y, por tanto, una pérdida de identidad. Con Plié, queremos explorar cómo podemos preservar lo que llevamos dentro y seguir desarrollándonos.
Participantes: Raquel Nevado Ramos (coreógrafa), Johannes Schropp (música y dramaturgia); bailarines: Carla Gonzalez Pérez, Clara Valdera Barbero, Juan Camilo Rojas Arevalo y otros.
Info: Jue, 22 de mayo y Vie, 23 de mayo, Wartburg (Schwalbacher Straße 51), duración 40 min, precio 18€/ reducido 9