Fiesta Internacional de Mayo 2025
Del 1 al 31 de mayo, el Hessisches Staatstheater de Wiesbaden acogerá el Festival Internacional de Mayo, con actuaciones de artistas invitados de todo el mundo.
El mundo como invitado en Wiesbaden: El Teatro Estatal de Hesse de Wiesbaden vuelve a presentar un variado programa en el marco del Festival Internacional de Mayo, del 1 al 31 de mayo. Todas las áreas de las artes escénicas están representadas en el festival: Ópera y concierto, danza, performance y teatro.
Historia de la Fiesta de Mayo
Cuando en 1896 se inauguró el Festival Imperial de Wiesbaden "Por orden de Su Majestad" en el recién construido teatro de Warme Damm, el objetivo era dotar de glamour capitalino a la residencia secundaria del emperador. La corte, el cuerpo diplomático, la aristocracia y la alta burguesía buscaban lugares donde representarse: el arte escénico les ofrecía ocasiones para mostrarse en gran traje de noche, lo que, sin embargo, exigía el cumplimiento de la etiqueta del traje cortesano. Las estrictas normas estipulaban que los caballeros debían llevar "smoking", y se suponía que sólo la correcta observancia de un escote mínimo -una manía del emperador- permitía entrar en el mundo de las damas: incluso se contaba, con irónica exageración, que las guardarropa tenían a mano medidas en centímetros y tijeras para agrandar los escotes de las prendas que no cumplían las normas. Décadas después, los testigos oculares seguían delirando sobre el esplendor de las perlas y los diamantes, las medallas y las tiaras. En resumen: la élite social de la época guillermina celebraba su fiesta.
Hubo grandes óperas en escena y pomposas representaciones clásicas en el teatro. Enrico Caruso, que por cierto percibía una tarifa nocturna de 10.000 marcos de oro (hoy correspondería a la orgullosa suma de más de 100.000 euros), apareció en su mundialmente famoso papel del duque de Mantua en "Rigoletto" de Verdi, por ejemplo. La afición de Guillermo II por la teatralidad desbordante y el lujo escénico caracterizó todo el estilo teatral de Wiesbaden de la época, que -se piense lo que se piense hoy- era muy popular porque satisfacía la necesidad de lujo y placer.