Fabry, Edmund
Fabry, Edmund
Arquitecto, pintor, dibujante, artista gráfico
Nació: el 20.02.1892 en Norderney
falleció: el 14.11.1939 en Wiesbaden
En 1930, Fabry diseñó el monumento conmemorativo de la guerra en el Neroberg de Wiesbaden junto con Arnold Hensler. En 1931/32, diseñó la fuente de los jardines Reisinger y Herbert junto con el arquitecto de jardines Wilhelm Hirsch. También proyectó el Opelbad en el Neroberg en 1933/34 junto con Franz Schuster y Wilhelm Hirsch. Ya en 1916, Fabry entró en contacto con el coleccionista de arte Heinrich Kirchhoff.
Surgió como pintor y artista gráfico al final de la Primera Guerra Mundial. En 1917 estuvo representado en exposiciones organizadas por el marchante de arte de Fráncfort Ludwig Schames (1852-1922) y el Nassauischer Kunstverein e.V.. El Museo de Wiesbaden posee varias obras sobre papel, paisajes y representaciones arquitectónicas suyas. En torno a 1917, muestran que es un artista orientado hacia el expresionismo en cuanto a estilo y color, que tiende a la abstracción. En 1920 se convirtió en miembro de la "Secesión de Darmstadt", a la que también pertenecían sus compañeros de Wiesbaden Arnold Hensler, Otto Ritschl y Josef Eberz.
Como pintor y dibujante, realizó principalmente bodegones y cuadros arquitectónicos. En 1921, Fabry fue el director de una exposición colectiva organizada por el Nassauischer Kunstverein e.V. y la Gesellschaft für Bildende Kunst. En esta exposición también se incluyeron obras de Alexej von Jawlensky. Jawlensky escribió más tarde en sus memorias que contaba con Fabry entre sus amigos más importantes, quien le impulsó a fijar su residencia en Wiesbaden. Fabry, Jawlensky y su hijo Andreas, Arnold Hensler, Elisabeth (Lisa) Kümmel, Alo Altripp y otros 22 artistas eran miembros de la Freie Künstlerschaft Wiesbaden, fundada por Ritschl en 1925.
Literatura
Fäthke, Bernd: Alexej Jawlensky, Cabezas grabadas y pintadas. Los años de Wiesbaden. Galería Draheim, Wiesbaden 2012 [p. 8 f.].
Großkinsky, Manfred: Edmund Fabry. En: Expressionismus im Rhein-Main-Gebiet, Künstler-Händler-Sammler, Fráncfort del Meno 2011 [p. 393].