Bowling Green
El campo de bolos se extiende entre la Kurhausplatz y la Wilhelmstraße, la fuente y la columnata del teatro. Su nombre se remonta al juego de la petanca, popular en Inglaterra en el siglo XVI, que se jugaba en céspedes bien cuidados y nivelados.
A finales del siglo XVIII,Karl Wilhelm, príncipe de Nassau-Usingen, mandó trazar una avenida de álamos de cuatro hileras frente a la Sonnenberger Tor hasta el llamado Wiesenbrunnen para remediar la falta de parques y paseos cerca del centro de la ciudad. La construcción de la antigua Kurhaus fue acompañada de la creación del césped alargado, flanqueado a ambos lados por avenidas dobles. Tras la construcción de las columnatas, el parque alcanzó su tamaño actual.
En 1855/56, el césped se rediseñó bajo la dirección del director de jardines Carl Friedrich Thelemann al estilo de un jardín paisajista inglés, con parterres, broderies y senderos que discurren entre ellos, así como dos estanques de agua con fuentes en cascada diseñados por Theodor Goetz en el eje central. En 1905, con motivo de la construcción de la nueva Kurhaus, se rellenaron los terrenos y se acondicionaron de forma aún más magnífica. En la década de 1920, el recinto volvió a convertirse en un simple césped.
Las obras más importantes tuvieron lugar en 2005/06 con la construcción de un aparcamiento subterráneo. Como parte de estas medidas, se restauraron las fuentes, se dotó a las calles Christian-Zais-Straße y Kurhausplatz de nuevo pavimento de basalto y se plantaron nuevas hileras dobles de plátanos paralelas a las columnatas.
En la actualidad, el recinto se utiliza para organizar conciertos y otros eventos al aire libre en ocasiones especiales.
Literatura
Czysz, Walter: Vom Römerbad zur Weltkurstadt, Geschichte der Wiesbadener heißen Quellen und Bäder, Wiesbaden 2000 (Schriften des Stadtarchivs Wiesbaden 7) [p. 164 f.; 283].