Mayer, Paul (Yogi)
Mayer, Paul (Yogi)
Deportista
nacido: 08.09.1912 en Bad Kreuznach
fallecido: 08.07.2001 en Londres
De niño, Mayer, que más tarde se puso a sí mismo el nombre "bundiano" de "Yogui", admiraba a los deportistas judíos y campeones de Europa Julius y Hermann Baruch, de su ciudad natal. Cuando murió su madre, la familia se trasladó a Wiesbaden. Mayer encontró su "segundo hogar" en el deporte y en la Asociación de Viajeros Judío-Alemana. Se convirtió en árbitro del Club de Natación de Wiesbaden 1911. Tras graduarse en la Oberrealschule am Zietenring, la única oportunidad que tuvo Mayer de estudiar fue en la Hochschule für Leibeserziehung de Berlín. En enero de 1933, Mayer fue nombrado dirigente federal de la organización juvenil judía "nacional-alemana" "Schwarzes Fähnlein". Con más de 400 miembros, el grupo local de Wiesbaden era uno de los más numerosos de la "Schwarzes Fähnlein", a la que pertenecían en total más de 20 grupos locales. En 1935, Mayer se convirtió en jefe del departamento juvenil de la Reichsbund Jüdischer Frontsoldaten, la única organización judía a la que el Estado nazi permitía participar en actividades deportivas de club. Como los atletas judíos, incluido él mismo, fueron excluidos de los Juegos Olímpicos de 1936 a pesar de haberse clasificado, Mayer cubrió los juegos como periodista. En 1937/38 enseñó en escuelas judías de Berlín y escribió artículos para el "Philo-Lexikon" y "Das jüdische Sportbuch".
En 1939 pudo salir de Alemania con su mujer Ilse y su hijo pequeño con un visado como cuidador del "Kindertransport". Durante su emigración, Mayer se alistó como paracaidista en el ejército británico en 1940 y fue instructor en el "Special Operations Executive S.O.E." desde 1943. Tras su liberación, Mayer dirigió inicialmente un club juvenil judío en Londres. En 1947, asumió la dirección de un hogar para niños liberados de campos de concentración. En 1957, acompañó al equipo británico a la Maccabiad de Israel como entrenador. De 1965 a 1978, fue responsable de juventud en "London Islington" e inició nuevos modelos de trabajo juvenil para emigrantes, que se adoptaron en toda Inglaterra.
Mayer se puso a disposición del "Förderkreis Aktives Museum für deutsch-jüdische Geschichte in Wiesbaden e.V." como testigo contemporáneo e informó sobre sus experiencias en las escuelas de Wiesbaden durante 15 años. El 4 de noviembre de 1997, la Reina Isabel II le concedió el título honorífico de "Miembro del Imperio Británico" por su amplio compromiso con el trabajo juvenil. Un año después, la Universidad de Potsdam le concedió el doctorado honoris causa por sus logros científicos, periodísticos y educativos. Para "ganarse" realmente el título, como explicó al autor, escribió el libro "Jüdische Olympiasieger" (Kassel 2000).
El día de su 90 cumpleaños, "The Jewish Chronicle" publicó el siguiente titular: "Yogi Mayer, que ha alcanzado el estatus de leyenda en el mundo deportivo anglo-judío...". En una necrológica, el periódico "The Time" le dedicó una página entera el 6 de agosto de 2011: "Yogi Mayer: líder juvenil inspirador."
Literatura
Bembenek, Lothar; Dickel, Horst: "Ich bin kein deutscher Patriot mehr, jetzt bin ich Jude", Wiesbaden (HIBS) 1991.
Bembenek, Lothar: "Wiesbadener Juden zwischen Hakenkreuz und Davidstern" (DVD, Colección Bembenek).