Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Knaus, Ludwig

Knaus, Ludwig

Pintor, Dibujante

Nació: 05.10.1829 en Wiesbaden

fallecido: 07.12.1910 en Berlín


Ya de niño, Knaus demostró un auténtico talento para el dibujo. Su maestro, el paisajista Otto Reinhard Jacobi, introdujo al joven artista en la renombrada Academia de Arte de Düsseldorf. Knaus estudió con el retratista Carl Ferdinand Sohn y el director de la academia Wilhelm von Schadow. En el año revolucionario de 1848, Knaus, cofundador del círculo de artistas progresistas "Malkasten", optó por la independencia de un artista libre.

En 1849 realizó estudios de la vida rural en Willingshausen. Esta primera de muchas estancias en el Schwalm configuró su obra desde la base. Los minuciosos estudios de figuras, interiores y detalles demuestran que es un sutil observador y revelan el predominio del dibujo en su obra. La agudeza de la caracterización psicológica de estas obras le distingue de los maestros de la pintura de género más antigua como realista sin sentimentalismos. Sus cuadros "Die Falschspieler" (1851) y "Leichenzug im Walde" (1852) tuvieron una extraordinaria acogida. A ello siguió una estancia de ocho años en París (1852-60), interrumpida por viajes de estudio a la Selva Negra, Suiza, Inglaterra e Italia.

Knaus disponía de un amplio repertorio de gestos y expresiones faciales para expresar empatía y sutiles alusiones, sobre todo en sus originales bocetos y retratos. Entre sus impresionantes obras más comentadas figuran "La mañana después de la fiesta" (1853) y "Las bodas de oro" (1859). Para entonces, Knaus ya había recibido premios de gran calibre en los Salones de París.

Su participación en la Exposición Universal de París de 1855 supuso un punto culminante para él: recibió la Medalla de Primera Clase por su obra "Gitanos en el bosque", y el Estado francés adquirió "La Promenade aux Tuileries".

Tras su regreso, Knaus siguió vinculado al mundo metropolitano y burgués. A partir de 1860, solía pasar los veranos en su recién construida casa-estudio del Geisberg (hoy Schöne Aussicht 7) -donde Johannes Brahms terminaría su 3ª Sinfonía en 1883- y los meses restantes en Berlín.

En 1867, Knaus se trasladó a Düsseldorf tras haber sido nuevamente muy condecorado en la Exposición Universal de París. En 1874 obtuvo una cátedra en la Academia de Berlín. Sin embargo, la reputación y la fama de Knaus ya se habían desvanecido en gran medida. Obras como "Detrás de la cortina" (1880) o "Idilio de primavera" (1895) oscurecen la visión del artista en la libertad de sus primeros años y plantean la cuestión de la credibilidad de las representaciones de este pintor de Wiesbaden más importante del siglo XIX para su obra posterior.

Literatura

Forster, Peter (ed.): Ludwig Knaus. Una pieza didáctica. Catálogo de la exposición Museum Wiesbaden 2014, Petersberg 2014.

Hildebrand, Alexander: El artista libre. Sobre el pintor Ludwig Knaus y la realidad cultural entre 1815 y 1860. En: Nassauische Annalen 121/2010 [pp. 253-275].

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas