Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Glaeser, Ernst

Glaeser, Ernst

Escritor

Fecha de nacimiento: 29.07.1902 en Butzbach

fallecido: 08.02.1963 en Mainz


Glaeser estudió Derecho, Filología Alemana y Filosofía en Friburgo de Brisgovia y Múnich. Obtuvo éxito internacional con su novela autobiográfica "Jahrgang 1902" (1928). En ella describe a su generación, desorientada por las convulsiones del Imperio alemán, la Primera Guerra Mundial y la República de Weimar. Glaeser trabajó como periodista en el "Frankfurter Zeitung", como dramaturgo en el "Deutsches Theater" de Frankfurt (temporada 1926/27) y como jefe del departamento literario de la Südwestdeutscher Rundfunk (1928-30). Participó en las actividades del "Bund proletarisch-revolutionärer Schriftsteller".

Sus libros fueron víctimas de la quema nacionalsocialista en 1933. Glaeser se exilió, primero a Checoslovaquia y luego a Suiza. En 1935 se publicó en Zúrich su novela "El último civil", que describe críticamente el ascenso del nacionalsocialismo en una pequeña ciudad. La nostalgia y las dudas políticas le llevaron a regresar a Alemania en abril de 1939, donde recibió permiso para publicar en mayo de 1939. Los autores alemanes en el exilio percibieron su conducta como "incitación" y traición. En 1940, Glaeser fue llamado a filas en la Wehrmacht; trabajó como redactor de periódicos del frente de la Luftwaffe.

Después de 1945 vivió en Heidelberg. En Wiesbaden entró en contacto con el editor de Limes Max Niedermayer, que le proporcionó un estudio en el Pariser Hof y publicó algunos de sus trabajos. Glaeser se justificó periodísticamente contra las acusaciones sobre su regreso de la emigración y formuló recomendaciones para un modo de vida democrático, pero ya no fue tomado en serio. Su novela "Glanz und Elend der Deutschen", un análisis del milagro económico, se publicó en 1960 y fue rechazada por la crítica.

Glaeser pasó los últimos años de su vida en Wiesbaden. En junio de 1961 publicó un artículo sobre la historia y el carácter de la ciudad en la revista "Wiesbaden - Festliche Kur- und Kongreßstadt". Fue enterrado en el cementerio de Wiesbaden-Sonnenberg.

Literatura

Niedermayer, Max: Pariser Hof. Limes-Verlag Wiesbaden 1945-1965, Wiesbaden 1965.

Weidermann, Volker: Das Buch der verbrannten Bücher, Colonia 2008 [pp. 57-60].

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas