Consejo de Obreros y Soldados
Poco después del final de la Primera Guerra Mundial, el 9 de noviembre de 1918 se fundó un consejo de soldados en el batallón de reemplazo del 80º Regimiento de Fusileros, que asumió el mando de la guarnición de la Oranienstraße 5. Tras concentraciones en el edificio de los sindicatos y en el Wartburg, por la noche se eligió un consejo obrero: el SPD y el USPD aportaron ocho miembros cada uno. Los consejos de soldados y trabajadores se fusionaron al día siguiente y formaron un comité de ejecución para la ciudad y el distrito de Wiesbaden.
Las primeras acciones fueron un llamamiento a la población para que obedeciera todas las órdenes, se deshiciera de todas las insignias de rango y entregara sus armas. En una primera proclama publicada en la prensa, se anunció el fin de la monarquía y la abdicación del Emperador. Al día siguiente se celebró una reunión conjunta con representantes de la administración de la ciudad y del gobierno; el presidente del gobierno Karl Wilhelm von Meister y la administración de la ciudad se pusieron bajo el control del Consejo de Obreros y Soldados. De este modo se consumó la toma del poder. A continuación se celebró un mitin en la plaza del mercado, al que asistieron miles de personas. En los discursos se discutió la cuestión de la culpa de guerra, la cuestión imperial y la reorganización del Estado.
El 12 de noviembre, el gobierno del consejo invitó a la prensa a una reunión en sus recién ocupadas oficinas de la planta baja del palacio municipal de Wiesbaden y anunció sus próximas acciones. Lo más importante era mantener la seguridad y el orden, ya que el Consejo de Obreros y Soldados quería libertad, pero no anarquía.
Una de las tareas más urgentes era desarmar a los cientos de soldados que habían sido liberados de su cautiverio y desmovilizados y que afluían a la ciudad. En la comandancia de la guarnición se instaló una armería estrictamente vigilada y en el castillo un almacén de ropa para uniformes y zapatos desechados. El llamado comercio subrepticio fue perseguido con gran dureza. El saqueo se castigaba con la muerte. El 16 de noviembre se suprimió el Teatro Real de la Corte, que pasó a llamarse Teatro Estatal de Nassau; se puso al frente una comisión mixta presidida por el director Ernst Legal. La tarea más importante era alimentar a la población y desmovilizarla. Para evitar la amenaza del desempleo, se introdujo la jornada laboral de ocho horas y se centralizó la colocación laboral. El 24 de noviembre, el gobierno municipal formó un Ejército Popular con 400 antiguos soldados que vivían en Wiesbaden.
A pesar del vigor con que el Consejo de Obreros y Soldados abordó en muy poco tiempo los acuciantes problemas de la ciudad y resolvió muchos de ellos, su fin era previsible desde el principio. Su gobierno duró un total de cinco semanas; se disolvió el 13 de diciembre de 1918, cuando entraron las tropas francesas de ocupación.
Literatura
Streich, Brigitte: La ciudad balneario de Wiesbaden durante la Primera Guerra Mundial. En: Residenz, Festung, Kurstadt 1914-1918, Darmstadt 2014 [pp. 58-79].