Sternberger, Dolf
Politólogo, publicista
Dolf (Georg Adolf) Sternberger
Nació: el 28 de julio de 1907 en Wiesbaden
Murió: el 27 de julio de 1989 en Fráncfort del Meno
Los antepasados de Sternberger eran artesanos y agricultores; su padre era revisor de libros de mentalidad republicana. Estudió en el Realgymnasium de Wiesbaden, en Luisenplatz. A partir de 1925 estudió historia del arte, germanística, sociología y filosofía en Kiel, Fráncfort del Meno, Friburgo y Heidelberg, doctorándose en 1932. Desde 1927 hasta su prohibición en 1943, fue freelance y luego redactor del "Frankfurter Zeitung". A continuación trabajó en una empresa industrial de Heidelberg. En 1947, aceptó un puesto de profesor de política en Heidelberg, que acabó convirtiéndose en catedrático. A partir de 1960, ocupó una cátedra extraordinaria de Ciencias Políticas y, de 1962 a 1972, Sternberger fue profesor titular en la Universidad de Heidelberg. En 1946, fue uno de los cofundadores del centro de educación de adultos de dicha universidad, del que fue miembro del consejo durante varios años y en el que trabajó como conferenciante. También fue periodista y colaborador permanente del "Frankfurter Allgemeine Zeitung" y cofundador y redactor de la "Politische Vierteljahresschrift". Fue miembro fundador de la Comisión Alemana para la UNESCO, Presidente de la Asociación de Electores Alemanes y Presidente del Centro PEN Alemán.
Sternberger es uno de los fundadores de una ciencia política de la historia alemana de posguerra decididamente orientada hacia la Constitución. De la catástrofe del régimen nazi sacó la conclusión de que los ciudadanos debían participar mucho más activamente en la comunidad política que durante el periodo de Weimar. Para él, que estaba casado con la judía Ilse Rothschild y, por tanto, se había visto privado de una carrera académica entre 1933 y 1945, esto significaba no sólo dedicarse a la investigación y la docencia en la Universidad de Heidelberg en favor del Estado democrático, sino también aparecer ante la opinión pública en comentarios en la radio Hessischer Rundfunk y como editorialista del Frankfurter Allgemeine Zeitung. Sus comentarios, por ejemplo sobre el asunto Spiegel en 1962 y la APO, siguen siendo agradables de leer hoy en día.
La obra que escribió junto con Gerhard Storz y Wilhelm E. Süskind, "Aus dem Wörterbuch des Unmenschen" (1ª edición de 1957, después de que los artículos individuales hubieran aparecido en la revista "Die Wandlung" entre 1945 y 1948), analizaba de forma ejemplar el lenguaje del régimen nazi con la intención declarada de liberar la lengua coloquial alemana de las nuevas y transformadas formas del lenguaje nazi. Sus posiciones políticas se basaban sobre todo en su interpretación de la "Política" de Aristóteles, cuyo principio rector veía en el Estado como una comunidad diversa de iguales. Su ideal era un Estado construido sobre una Constitución basada en los derechos fundamentales. Su acuñación del término "patriotismo constitucional", que desencadenó muchos debates en público, en la política y en la educación política, obedece coherentemente a esta convicción.
Suiza y los EE.UU., con sus poblaciones lingüística y nacionalmente diversas que se mantienen unidas nada más que por su amistad con la constitución, fueron sus modelos a seguir en este sentido. Defendía que la lealtad constitucional de los ciudadanos y sus partidos fuera visible públicamente, demostrando así que los patriotas constitucionales forman la parte más fuerte de la sociedad. Por desgracia, la sugerencia de Sternberger de 1979 aún no se ha hecho realidad. Sternberger ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la Cruz del Mérito de la República Federal de Alemania y el Premio de la Crítica de Literatura (ambos en 1974), la Medalla Wilhelm Leuschner del Estado de Hesse (1977) y la Placa Goethe de la ciudad de Fráncfort (1989).
El 8 de mayo de 2009, la capital del Estado federado de Wiesbaden hizo erigir una placa conmemorativa en su honor en la casa donde nació, en Lothringer Straße 28. La Sociedad Dolf Sternberger de Heidelberg concede desde 1992 el Premio Dolf Sternberger de Oratoria.
Literatura
Dolf Sternberger en su centenario. Con contribuciones de Ulrich Raulff, Klaus Landfried, Bernhard Vogel, Günther Nonnenmacher, William J. Dodd. Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., St. Augustin, Berlín 2007.