Saltar al contenido
Wiesbaden, capital del Estado federado

Un puente hacia el futuro: cómo el trabajo social escolar en Wiesbaden capacita a los jóvenes

La escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje: constituye un microcosmos en el que se reflejan los retos sociales y personales de los jóvenes. Aquí es precisamente donde entra en juego el trabajo social escolar para jóvenes en Wiesbaden. Ofrece a los alumnos un punto de contacto fiable, apoya a las familias y complementa la labor de los profesores.

El informe anual sobre el trabajo social escolar para jóvenes 2022/2023, que se presentó al ayuntamiento en febrero de 2025, documenta de forma impresionante la diversidad y eficacia de este trabajo. Con más de 7.000 alumnos que reciben apoyo en 18 centros escolares, el trabajo social escolar para jóvenes se ha convertido en un apoyo indispensable para niños y jóvenes. Sus servicios abarcan desde bloques de construcción para el desarrollo de habilidades personales y sociales y asesoramiento en conflictos hasta innovadores programas de prevención y actividades de ocio.

Un paso significativo fue el cambio de nombre del departamento a "Trabajo Social Escolar Juvenil", que no sólo ilustra la especialización de esta área, sino que también subraya la creciente importancia de este trabajo. Esta evolución fue acompañada de un refuerzo estructural y financiero: la ampliación orientada a las necesidades en las escuelas secundarias modernas e intermedias fue posible gracias a fondos presupuestarios adicionales.

Para abordar específicamente los retos educativos a los que se enfrentan los jóvenes, el trabajo social escolar para jóvenes se centra en conceptos innovadores. Con proyectos como "Sábados para el futuro" (S4F), el trabajo social escolar juvenil apoya a los jóvenes cuyas calificaciones de fin de estudios están en peligro para que se preparen específicamente para sus exámenes de Hauptschule o Realschule. Los alumnos se reúnen los sábados para aprender alemán, matemáticas e inglés con apoyo especializado. S4F ofrece a los jóvenes una oportunidad estructurada y sin estrés para preparar sus exámenes en pequeños grupos de aprendizaje y mejorar su rendimiento académico a largo plazo.

A partir del 8º curso, la orientación profesional desempeña un papel central. El Programa de Desarrollo de Competencias (KEP) apoya a los jóvenes en su transición de la escuela a la vida laboral. Las visitas a empresas, las jornadas prácticas y la formación para solicitar empleo no sólo ayudan a los alumnos en su orientación profesional, sino que también refuerzan su confianza en sí mismos y sus habilidades sociales. Empresas como Autohaus Haese, InfraServ y Brömer son socios habituales que ofrecen a los jóvenes información sobre diversos campos profesionales y crean valiosos contactos. Este enfoque práctico hace más tangible la fase de transición, a menudo difícil, y crea perspectivas.

Además de los temas escolares y profesionales, el programa de trabajo social escolar para jóvenes se dedica también al desarrollo personal de los jóvenes. Con "Vuelta a las raíces", ofrece a los alumnos una prueba desafiante durante las vacaciones de verano. Caminan de Wiesbaden a Kaub y pasan la noche en tiendas de campaña. Éstas, así como toda la comida, los utensilios de cocina, las bebidas y el resto del equipaje, tienen que ser transportados por los propios alumnos. Además de este reto físico, la ruta de 60 km también supone orientarse y reconciliarse con uno mismo y con el grupo, así como con la naturaleza. "Vuelta a las raíces" promueve el respeto mutuo, transmite valores como el consenso y la autodeterminación y apoya a los jóvenes para que asuman la responsabilidad de sus propias decisiones y relaciones.

Sin embargo, el apoyo no se limita a cuestiones personales, educativas o profesionales; el trabajo social escolar para jóvenes también se centra en grupos destinatarios especiales. Por ejemplo, el programa de tutoría "Zeit für Dich" (Tiempo para ti) apoya a los alumnos recién llegados a Alemania. Además de los conocimientos lingüísticos, en las clases intensivas de alemán se fomenta la integración social. Además, mentores voluntarios participan en el apoyo a los jóvenes. Ya se trate de deberes, visitas a las autoridades o situaciones vitales difíciles, los mentores dedican tiempo a apoyar a los jóvenes en su andadura en su nuevo país de origen. Este apoyo personal no sólo genera confianza, sino también estabilidad y orientación.

Al mismo tiempo, el trabajo social escolar también aborda los retos sociales. El proyecto "Habilitar a los jóvenes con aceptación" ofrece talleres y cursos de formación que sensibilizan a alumnos y profesionales sobre cuestiones como el racismo, el antisemitismo y el sexismo. Estos actos no sólo fomentan la interacción respetuosa entre unos y otros, sino que contribuyen activamente a acabar con los prejuicios y reforzar la interacción social. Los talleres de inclusión con los Rinocerontes del Rin están firmemente anclados en el programa desde 2022 y demuestran lo creativa y práctica que puede ser la labor de prevención.

Dra. Patricia Becher, Directora de Asuntos Sociales: "El trabajo social escolar para jóvenes es mucho más que un apoyo a corto plazo. Permite a los jóvenes desarrollar su potencial y afrontar los retos de la vida con confianza. De este modo, no sólo creamos oportunidades individuales, sino que también contribuimos a reforzar la cohesión social a largo plazo".

El éxito del programa de trabajo social escolar para jóvenes no sólo se mide en cifras, sino que también es evidente en su impacto a largo plazo. En 2023 se apoyaron activamente más de 214 transiciones a escuelas de formación profesional, programas de formación o educación continua. Resultados como estos ilustran lo sostenible y eficaz que es el trabajo de School Social Work Youth.

Pero estos éxitos no son motivo para quedarse quietos. El informe anual muestra que el trabajo social escolar para jóvenes se enfrenta a nuevos retos. Hay planes para seguir ampliando los servicios, intensificar la orientación profesional y desarrollar proyectos innovadores de prevención para responder a las necesidades cambiantes de los alumnos.

Si desea saber más sobre el trabajo social escolar para jóvenes en Wiesbaden, puede encontrar el informe anual completo y más información en la página web de la ciudad de Wiesbaden: www.wiesbaden.de/leben-in-wiesbaden/gesellschaft/soziale-dienste-hilfen/content/schulsozialarbeit-dokumente.php.

+++


Este comunicado de prensa ha sido emitido por la Oficina de Prensa de la Capital del Estado de Wiesbaden, Schlossplatz 6, 65183 Wiesbaden, pressereferatwiesbadende Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con la centralita del ayuntamiento llamando al (0611) 310.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas