Saltar al contenido
Retratos fundacionales

Bufete Krüger

Mi bufete ayuda a las empresas a navegar por el cambiante mundo de la protección de datos, minimizar los riesgos y utilizar la protección de datos como una ventaja estratégica. El asesoramiento individualizado se combina con una sólida experiencia jurídica para ofrecer soluciones sostenibles y la máxima seguridad.

Bufete Krüger

Empresa: Bufete Krüger

Fundador: Edith Krüger

Fecha de fundación: 1 de enero de 2020

Industria y empresa: Asesoramiento jurídico / industria de servicios jurídicos

¿Qué le motiva? ¿Cuál es vuestro lema?

"Si dejas de mejorar, dejas de ser bueno". - Philip Rosenthal ¿Qué me motiva? El impulso incesante de crecer continuamente y aprovechar las oportunidades.

¿De qué trata su empresa y qué tiene de especial?

Mi start-up consiste en ofrecer a las empresas un enfoque claro y comprensible de la protección de datos y la protección jurídica. Lo que hace especial a mi bufete es su enfoque práctico: traduzco requisitos jurídicos complejos en soluciones sencillas y realizables que no sólo ofrecen protección jurídica, sino que también generan confianza entre los clientes. Por tanto, ofrezco soluciones personalizadas que permiten a las empresas configurar de forma proactiva la protección de datos y aumentar así su competitividad.

¿Cuáles son sus primeros éxitos?

Mis primeros éxitos incluyen el asesoramiento integral a una empresa de un gran grupo sobre la aplicación del GDPR. Esta colaboración no solo condujo a una mejora significativa de las medidas de protección de datos, sino que también reforzó la confianza de la empresa en mi experiencia. A día de hoy, este grupo es uno de mis clientes más importantes, lo que me da una gran sensación de logro y demuestra lo valioso que puede ser mi trabajo para las grandes empresas.

¿Cuál es su trayectoria profesional?

Mi carrera profesional comenzó como abogado asalariado en varias empresas como Deutsche Telekom y Bertelsmann, donde pude adquirir una valiosa experiencia en el tratamiento de asuntos jurídicos dentro del grupo empresarial. Sin embargo, el deseo de asesorar de forma independiente me llevó a trabajar por cuenta propia y, aunque muchas personas de mi entorno, como mis padres, que tenían un trabajo seguro como funcionarios, se mostraron escépticos al principio y les preocupaban los riesgos, yo no me desanimé. Quería hacer realidad mi propia visión y tener un impacto positivo en las empresas a las que asesoraba gracias a mi independencia.

¿Cuál fue el detonante que le llevó a crear su propia empresa?

Una experiencia clave que me llevó a trabajar por cuenta propia fue el momento en que me di cuenta de lo mucho que me limitaba mi papel como abogada interna empleada dentro de la estructura corporativa. A menudo me sentía cohibida en mi creatividad y libertad para tomar decisiones, ya que en este papel estás sujeta al derecho de dirección de tu superior. Esta constatación me hizo reflexionar sobre mis objetivos profesionales y ya no quería realizar las visiones de otros, sino desarrollar mis propias ideas y soluciones. Esta necesidad de independencia y autodeterminación me motivó a lanzarme al autoempleo.

¿Quién le aconsejó, quiénes son sus ayudantes y mentores?

Mi familia, especialmente mis padres, se mostraron escépticos al principio, pero al final me dieron apoyo emocional. Mi marido fue un apoyo decisivo, que no sólo me respaldó, sino que también me ayudó activamente a llevar a cabo mi plan de puesta en marcha. Los mentores de mi red profesional también me asesoraron y me dieron consejos prácticos sobre cómo atraer clientes y crear mi bufete. Esta combinación de apoyo familiar y asesoramiento profesional fue crucial para mi éxito.

¿Cómo vivió los primeros días como fundador?

Los primeros días de mi puesta en marcha se caracterizaron por una mezcla de emoción y nerviosismo. Era fascinante tomar por fin mis propias decisiones y hacer realidad mi visión. Al mismo tiempo, me invadía la incertidumbre: ¿conseguiría suficientes clientes? ¿Funcionaría todo? Estas preguntas bullían en mi cabeza, al tiempo que sentía la libertad y las nuevas oportunidades. La primera llamada de un cliente potencial fue un momento crucial: me reafirmó en que iba por buen camino. Aquellos días estuvieron llenos de emociones intensas y experiencias educativas que me prepararon para el viaje del autoempleo.

¿Cuál fue su mayor reto y cómo lo superó?

Al crear la empresa, el aspecto empresarial fue inicialmente mi mayor reto. Tuve que familiarizarme intensamente con temas como la contabilidad de costes, la planificación de la liquidez y el control. Gracias a la formación continua, no sólo desarrollé las habilidades necesarias, sino que también descubrí mi pasión por la gestión empresarial. Hoy veo este obstáculo inicial como un valioso valor añadido para mi desarrollo personal como empresaria.

¿Cómo llama la atención sobre su empresa? ¿Cuál es su mejor idea de marketing?

Llamo la atención sobre mi empresa publicando tres posts semanales en LinkedIn, en la página de mi empresa y en mi cuenta personal. La publicidad de boca en boca también desempeña un papel crucial, ya que los clientes satisfechos suelen hablar a otros de mi bufete. Esta recomendación personal es una de las formas más eficaces de publicidad y ya me ha aportado muchos nuevos contactos y clientes.

¿Cómo financió su empresa?

La financié con mis propios fondos, ya que desgraciadamente no hay subvenciones para la creación de bufetes de abogados, a diferencia de otros sectores. Las mayores inversiones fueron en una infraestructura segura y un software adecuado.

¿Qué sueño le gustaría hacer realidad?

Me gustaría hacer realidad uno de mis sueños: convertir mi bufete en un centro de competencia reconocido en materia de protección de datos. A largo plazo, me gustaría formar un equipo grande para poder apoyar a más empresas de forma eficaz y desarrollar nuevos proyectos juntos.

Complete la siguiente frase: Si tuviera más tiempo, me gustaría...

... volvería a dedicarme más intensamente a mis aficiones, sobre todo a jugar al tenis.

¿Cuál es su consejo especial: qué recomendaría a los fundadores?

Mi consejo especial para los fundadores es crear una red sólida desde el principio. Los contactos con mentores y personas afines no sólo ofrecen consejos valiosos, sino también apoyo en los momentos difíciles. Y no tengas miedo de pedir ayuda: ¡nadie espera que lo hagas todo tú solo!

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos