Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Sociedad para la Lengua Alemana

La Sociedad para la Lengua Alemana de Wiesbaden -conocida por muchos por su lista de "Palabras del Año"- se ha impuesto la tarea de mantener e investigar la lengua alemana. Además de a las autoridades públicas y las empresas, también asesora a particulares en todo lo relacionado con la ortografía, la gramática y el estilo.

Logotipo de la Sociedad para la Lengua Alemana.
Logotipo de la Sociedad para la Lengua Alemana.

La Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS) es una organización de miembros políticamente independiente para el cultivo y la investigación de la lengua alemana, con sede en Wiesbaden. Desde su fundación en 1947, ha considerado su tarea profundizar en el conocimiento público de la lengua alemana y hacer visible su función en un contexto global. La GfdS se ha fijado el objetivo de observar críticamente el desarrollo de la lengua y hacer recomendaciones para el uso general de la lengua sobre la base de la investigación científica.

La GfdS está financiada por el Gobierno Federal (Comisario de Cultura y Medios de Comunicación) y por los gobiernos de los estados federados (Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales).

Una parte importante del trabajo de la GfdS consiste en asesorar a particulares, empresas, autoridades e instituciones que acuden a la GfdS con preguntas y solicitudes de información o dictámenes de expertos. Los asesores lingüísticos responden a preguntas sobre ortografía y gramática, estilo y expresión, pero también sobre la registrabilidad de los nombres de pila; comprueban textos y elaboran dictámenes periciales.

El equipo de redacción de la Sociedad Alemana de la Lengua en el Bundestag alemán examina los proyectos de ley y ordenanzas para comprobar su exactitud lingüística y su comprensibilidad. Trabaja para el proceso legislativo parlamentario y ofrece asesoramiento lingüístico al Bundestag y a los ministerios.

La GfdS publica las revistas "Der Sprachdienst" y "Die Muttersprache" y publica libros sobre temas especiales.

"Der Sprachdienst" surgió del trabajo práctico de la GfdS en 1957 y sigue siendo hoy su boletín. Se dirige a un amplio público interesado en las lenguas y publica artículos sobre todos los temas relacionados con el alemán contemporáneo. Son muy conocidos los resúmenes "Palabras del año" y "Los nombres de pila más populares", que se publican periódicamente.

La revista "Muttersprache. Vierteljahresschrift für deutsche Sprache" es el órgano lingüístico de la GfdS. También se dirige a un público amplio y pretende servir de puente entre la ciencia especializada y el público lingüísticamente interesado.

Cada dos años, la GfdS concede en una ceremonia pública el "Premio de los Medios de Comunicación a la Cultura Lingüística", que distingue los servicios destacados a la lengua y la cultura del habla en los medios de comunicación. Además, en colaboración con la Fundación Alexander Rhomberg, se concede el "Premio Alexander Rhomberg", un galardón para jóvenes periodistas. En 2014 se añadirá el Premio Hans Oelschläger de crítica lingüística.

La Gesellschaft für deutsche Sprache tiene delegaciones voluntarias en muchos lugares de Alemania y del extranjero. Actualmente cuenta con más de 100 delegaciones en todos los Estados federados alemanes y en casi 40 países de cuatro continentes. Cada año se ofrecen al público en todo el mundo unas 170 conferencias, mesas redondas y veladas de autores.

La Sociedad Alemana de la Lengua es miembro del Consejo Alemán de Ortografía y del Consejo Alemán de la Lengua, a los que también pertenecen el Goethe-Institut (GI), el Instituto de la Lengua Alemana (IDS) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Por encima de todo, se compromete a garantizar que la lengua alemana no pierda importancia en Europa y en el mundo.

La GfdS cuenta actualmente con unos 3.000 miembros en Alemania y en el extranjero. Proceden de todos los sectores de la población. La GfdS no es una asociación especializada ni una organización profesional de la lengua alemana, sino que está abierta a todos los interesados en la lengua alemana.

Referencias

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos