Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Verano artístico de Wiesbaden

Cada dos años, artistas contemporáneos alemanes y extranjeros exponen sus obras sobre distintos temas en lugares siempre cambiantes de la ciudad.

"El tiempo de permanencia de los momentos no debe restringirse", por Michael von Brentano en el Valle del Nero, Art Summer 2010.
"El tiempo de permanencia de los momentos no debe restringirse", por Michael von Brentano en el Valle del Nero, Art Summer 2010.

Desde el año 2000, la Oficina de Cultura de la ciudad de Wiesbaden organiza cada dos años el llamado Verano del Arte de Wiesbaden, principalmente en lugares públicos de la ciudad. Se realizan proyectos de artistas contemporáneos bajo diversos temas. Entre ellos hay artistas de Wiesbaden y de la región, pero también artistas nacionales e internacionales. Las exposiciones van acompañadas de un variado programa de apoyo, que abarca desde charlas de artistas hasta actuaciones, eventos musicales y lecturas. Se hizo especial hincapié en los "cumpleaños redondos" de Fluxus, una forma de arte que comenzó en 1962 con el legendario "Festival Internacional de Música Contemporánea" de Wiesbaden. Se publicaron catálogos que documentaban los veranos artísticos.

La historia del Verano del Arte de Wiesbaden comenzó en 1989 cuando, junto con el Departamento de Cultura, los artistas concibieron y realizaron proyectos bajo el lema desarrollado conjuntamente "Espacio urbano - Sueño urbano". El verano del arte se desarrolló en la zona urbana: desde el centro de la ciudad, pasando por Schierstein y Biebrich, hasta el Neroberg. En 2000 se retomó la idea de mostrar arte en espacios urbanos y se continuó bajo el título "Kunstbaden". Se realizaron 23 proyectos seleccionados, concentrados en el centro de Wiesbaden.

Titulado "40 años: Fluxus y sus consecuencias", el verano artístico de 2002 se dedicó al 40 aniversario del movimiento artístico Fluxus en varios lugares, entre ellos los grandes almacenes Hertie de la Schwalbacher Straße, que ya estaban vacíos en aquel momento. En 2004, el verano artístico consistió en una "tríada": parque de esculturas en el Kurpark, academia de verano y simposio. El simposio "Espacio para la escultura - Tiempo para preguntas" contó con participantes de la ciencia y el arte, y se centró en el arte en espacios públicos, el arte natural y el marketing.

Kunstsommer 2006 planteó la pregunta, formulada deliberadamente como un escollo: "¿Dónde está la esfera pública?". Se crearon varios proyectos para la zona que va desde la estación central de ferrocarril hasta detrás del matadero, que sirvieron para debatir las formas y los límites de la esfera pública urbana y la intimidad personal. En 2008, el verano del arte se organizó bajo el lema "12 am Ring". El recorrido escultórico se desarrolló principalmente en la mediana del Primer Ring, desde el Landeshaus hasta Sedanplatz.

"Sound Portal" de Jane Pitt, arte verano 2014.
"Sound Portal" de Jane Pitt, arte verano 2014.

El tema "Jardín" caracterizó el Verano del Arte 2010 en el Parque del Valle del Nero, con proyectos centrados en los temas de la naturaleza, la experiencia de la naturaleza, la ecología, la urbanidad y la relación entre naturaleza y arte. Todo ello acompañado de charlas y conferencias sobre arte y artistas en el thalhaus y eventos de diversos géneros en el parque. En 2012, año del aniversario de Fluxus, se celebró el 50 aniversario del movimiento artístico en Wiesbaden con retrospectivas y obras contemporáneas en casi todas las instituciones culturales de la ciudad durante 366 días. Exposiciones sobre la historia del movimiento Fluxus, la obra de Ben Patterson y de artistas que trabajaban en la misma época, como Peter Röhr y Charlotte Posenenske, así como conciertos, obras de teatro, performances y eventos para niños y adultos formaron parte de las celebraciones.

"Parque de Eolia" de Pilar Soberan en Schwalbacher Straße, arte verano 2014.
"Parque de Eolia" de Pilar Soberan en Schwalbacher Straße, arte verano 2014.

La particularidad del verano artístico de 2014 titulado "9 Brücken schlagen" (Construir 9 puentes) fue la inclusión de nueve de las ciudades hermanadas de Wiesbaden. El espacio público fue el tramo de Schwalbacher Straße entre Rheinstraße y Coulinstraße. El verano artístico estuvo flanqueado por una exposición en la Kunsthaus y actos organizados por las ciudades asociadas.

Referencias

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos