Schmitt-Maaß, Hedwig
Schmitt-Maaß, Hedwig
Publicista, política local
Nació: 31.01.1918 en Dorndorf (Westerwald)
falleció: 01/08/1983 en Wiesbaden
Hija del político del SPD y director del centro de educación de adultos de Wiesbaden, Johannes Maaß, abandonó la escuela primaria en la primavera de 1933 tras la prohibición de trabajar a su padre y renunció a sus planes de estudiar en vista de la situación política. Tras casarse con el químico Dr. Bernhard Schmitt en 1938, se marchó a Heidelberg, donde se matriculó como estudiante invitada en la universidad.
Hedwig Schmitt-Maaß regresó a Wiesbaden en 1945 y apoyó a su padre en la reconstrucción del SPD hasta 1948, cuando ella misma se convirtió en concejal por primera vez y siguió siéndolo hasta que se trasladó a Bonn en 1959. Tras la Segunda Guerra Mundial, fue una de las pocas mujeres que accedió al Parlamento municipal. Como joven política local, se interesó mucho por la política femenina y participó en la junta del comité de mujeres sin partido, que más tarde se convertiría en la asociación de mujeres sin partido, y fue miembro de la junta del grupo de mujeres del SPD y de las Juventudes Socialistas.
Al mismo tiempo, desarrolló una amplia actividad periodística. Sus publicaciones se centraron en la formación política, la situación social de la mujer y la superación de la época nacionalsocialista. Tras un viaje de estudios de tres meses a Estados Unidos en 1949, trabajó como asistente de la asesora de mujeres estadounidense Betsy Knapp, con quien fundó el "Büro für Frauenfragen" (más tarde Büro für Staatsbürgerliche Frauenarbeit e.V.) en Wiesbaden, una organización única en Alemania. Entre 1954 y 1958 fue asesora de formación política de jóvenes y adultos en el posterior Centro Estatal de Formación Política de Hesse, y en 1958 pasó a la ejecutiva del partido del SPD en Bonn, bajo las órdenes de Erich Ollenhauer y Herbert Wehner, como asesora de mujeres. En 1963, el Ministro de Educación y Enseñanza Pública de Hesse, Ernst Schütte, la trajo de vuelta a Wiesbaden como jefa de prensa, donde trabajó más tarde bajo sus sucesores hasta su jubilación en 1978. De 1968 a 1972 volvió a ser miembro del Ayuntamiento de Wiesbaden.
Influida por la persecución de su padre y sus propias experiencias durante la época nazi, a mediados de la década de 1960 se interesó especialmente por la literatura sobre el nacionalsocialismo y mantuvo correspondencia con escritores y supervivientes del Holocausto, Jean Améry, Hermann Langbein y Primo Levi, quien le dedicó una sección en su libro "Die Untergegangenen und Geretteten". Su tumba se encuentra en el cementerio Südfriedhof de Wiesbaden.
Literatura
"... el mundo pertenece al hombre - y a la mujer". Retrato de seis mujeres políticas locales de Wiesbaden en la posguerra. Ministerio de Asuntos Sociales de Hesse - Unidad de Política de la Mujer, Archivo Municipal de Wiesbaden, Representante Municipal de la Mujer de la Ciudad de Wiesbaden (ed.), Wiesbaden 2006.