Estudio de viabilidad sobre el diseño del Lindenbach en Schierstein
El Lindenbach discurre entre la autopista A 66 y la dársena del puerto de Schierstein en un canal en parte de hormigón y con una fuerte pendiente. Esto hace casi imposible la migración de la vida acuática.
¿Cuál es el problema?
Entre la autopista A66 y la dársena del puerto de Schierstein, el Lindenbach discurre a lo largo de unos 1.000 metros por un canal sólidamente asegurado, en parte de hormigón. En algunos puntos, el canal presenta una fuerte pendiente longitudinal.
Los desniveles en el lecho del río empeoran aún más la situación. La migración de los peces y otras formas de vida acuática se ve gravemente perjudicada o impedida.
El Lindenbach también presenta grandes zonas inundables en partes del distrito de Schierstein. La extensión de las zonas inundadas en caso de crecida viene determinada principalmente por la altura del terreno y la altura de los muros existentes. Cuando el Rin se desborda, el Lindenbach se remansa, creando la zona inundable justo antes de la afluencia al puerto de Schierstein. Durante la planificación se presta especial atención a que las llanuras de inundación no se desplacen ni aumenten de tamaño.
¿Qué está previsto?
En un estudio de viabilidad hay que desarrollar diversas variantes de solución y comprobar su viabilidad. En ningún caso una medida debe tener un impacto negativo en la situación actual de las inundaciones. Las variantes propuestas deben incluir siempre la eliminación de caídas dentro de la parcela del curso de agua. El rediseño del lecho del río puede realizarse utilizando diferentes variantes en distintos tramos del cauce. Por ejemplo, los componentes sólidos del lecho pueden eliminarse por secciones y desarrollarse un lecho natural del arroyo. En algunos lugares, pueden colocarse piedras o elementos de rejilla para ralentizar el flujo y garantizar así que la carga del lecho pueda acumularse. Puede ser necesario considerar la elevación de secciones individuales de muros si los muros existentes ya no ofrecen suficiente protección en caso de inundación debido a la introducción de material en el lecho del río.
¿A quién beneficia esto?
Al restaurar la continuidad del río para los peces y otras formas de vida acuática y mejorar la estructura, se crean nuevos hábitats para los organismos acuáticos. Con el tiempo, éstos pueden convertirse en un valioso biotopo.