Grupos de autoayuda
Los grupos de autoayuda ofrecen a las personas la oportunidad de comunicarse con los afectados y sus familiares sobre la enfermedad y sus consecuencias. A través del diálogo se pueden mostrar caminos y resolver juntos situaciones a veces aparentemente desesperadas.
La comunidad proporciona apoyo y saca del sentimiento de impotencia y aislamiento. En el caso de las enfermedades crónicas y las discapacidades, esta unión ayuda, ya que el objetivo aquí es hacer frente a las condiciones estresantes y las limitaciones. Las preocupaciones de todos se toman en serio, y la comprensión y el apoyo proporcionan seguridad y, por tanto, una mayor sensación de bienestar. Al destacar y reconocer los puntos fuertes personales, las enfermedades, discapacidades y problemas psicológicos y sociales pueden gestionarse mejor.
Las personas con enfermedades y sus familiares son expertos en su propio beneficio; saben dónde existen problemas y dónde se puede proporcionar ayuda o mejorarla. Este alto nivel de experiencia y conocimiento de los pacientes les convierte en importantes colaboradores de nuestro sistema sanitario. Son un complemento necesario y útil del tratamiento médico.
Gracias a los grupos de autoayuda, puede crearse un sentimiento de solidaridad entre los afectados, sus familiares y los no afectados. La autoayuda ofrece muchas cosas: apoyo, información, cohesión, años de amistad, diálogo de confianza y mucho más.