Saltar al contenido
Carta

Carta a los grupos parlamentarios para las deliberaciones en la Comisión de Finanzas y Participaciones

Estimado Presidente de Grupo,

La pandemia de coronavirus acaba de terminar. En esta situación de crisis histórica, la importancia central de la cultura se puso de relieve por encima de las líneas partidistas y, en un esfuerzo conjunto de todos los niveles de gobierno, Wiesbaden ha logrado preservar la mayoría de sus instituciones culturales.


Esto hace que lo que estamos viviendo ahora sea aún más aterrador: Los artistas creativos y las instituciones a las que apoyan están expuestos a un tobogán descendente que les está llevando del apoyo a la penuria absoluta.


Los puntos clave del plan de desarrollo cultural, aprobado por unanimidad por el STVV en 2022, no se han aplicado posteriormente: una dinamización de las subvenciones institucionales en línea con la tasa de inflación y perspectivas a largo plazo mediante un compromiso de financiación plurianual por parte de la ciudad. La financiación de proyectos independientes ha pasado de un presupuesto anual de 500.000 euros en 2023 a un presupuesto de 120.000 euros en el actual proyecto de presupuesto para 2025.


La cultura independiente es de vital importancia porque las instituciones y proyectos apoyados por la sociedad civil no se reconstruirán una vez que se hayan visto obligados a abandonar. Además, se están depositando nuevas expectativas en la cultura desde casi todos los ámbitos. Por ejemplo, no hay congreso de desarrollo urbano actual en el que no se haga hincapié en la especial importancia de la cultura.


Con esta carta, queremos referirnos una vez más a nuestro llamamiento del 3 de septiembre de 2025, en el que enumeramos las prioridades clave para las consultas. Estas son

  1. aumentar las subvenciones institucionales en 608.950 euros para 2025, de acuerdo con las recomendaciones de la comisión de expertos nombrada por el consejo municipal (véase el escrito: 23-V-41-0011 Financiación institucional para el presupuesto de cultura 2024-25)
  2. aumentar los fondos libres para proyectos de la Oficina Cultural en la cantidad que falte para alcanzar el importe realmente previsto en el doble presupuesto 2022/2023, es decir, en 380.000 euros para 2025.
  3. Volver a poner a disposición del sector cultural en 2025 los fondos de mantenimiento por un importe de 750.000 euros.

Sin embargo, para el Consejo Consultivo Cultural de Wiesbaden también es inconcebible que no se financien las "necesidades adicionales" enumeradas en los documentos de consulta para el presupuesto cultural, entre las que se incluyen, por ejemplo

  • la financiación de la Capital Mundial del Diseño 2026, un proyecto que está causando furor en todo el mundo. La participación de Wiesbaden, capital del Estado federado, en el programa de financiación de toda la región Rin-Meno requiere una contribución financiera de la ciudad, pero aún no se ha presupuestado.
  • Dotar a la Kunsthaus de los fondos necesarios para poder organizar exposiciones y eventos en las salas que volverán a estar disponibles tras casi 10 años de renovación.
  • Fondos para la compra de libros para las bibliotecas municipales, estancada desde hace años. Fondos para que la Escuela de Música y Arte de Wiesbaden permita a los niños aprender a tocar un instrumento.
  • Un plan de desarrollo cultural aprobado por todos los grupos parlamentarios, que exprese el deseo de todos de fortalecer Wiesbaden como ciudad de la cultura. De poco sirve si no se puede actualizar y aplicar.

El desarrollo actual amenaza con empeorar de presupuesto en presupuesto. Todos sabemos que la vida cultural de una ciudad tiene hoy muchas tareas que no pueden describirse sólo con categorías estrechas. Por ello, nos gustaría animarles a buscar nuevas formas de apoyo.

Se están poniendo nuevas y altas expectativas en la cultura: Desde el desarrollo económico (palabra clave: desarrollo del centro de la ciudad), los estrategas del desarrollo de distritos, las fuerzas de marketing para impulsar el turismo, las start-ups que necesitan la vida cultural como estímulo potencial para las industrias creativas, los proveedores de integración social de las personas en la sociedad urbana y, por último pero no menos importante, las instancias clásicas de educación cultural para la próxima generación (biblioteca municipal, escuela de música y arte, etc.) ¿Cómo se supone que se va a satisfacer esta demanda si fijamos el presupuesto cultural y no le damos prioridad?

No dejamos de reconocer la situación presupuestaria. Los nuevos retos exigen nuevas soluciones. El debate público nos demuestra que se espera mucho de la cultura. Como Consejo Asesor Cultural, vemos que quienes trabajan en el sector cultural están dispuestos a aceptar esta expectativa, si se crean las condiciones para ello.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas