Kéler, Béla (nombre propio: Adalbert Paul von Keler)
Kéler, Béla (nombre propio: Adalbert Paul Keler)
Violinista, compositor
Nació: el 13 de febrero de 1820 en Bartfeld (Bàrfta húngara, hoy Bardejov, Eslovaquia oriental)
falleció: el 20.11.1882 en Wiesbaden
Kéler procedía de una distinguida familia de confesión protestante de la zona de asentamiento eslovaco-alemana. A petición de su padre, comenzó a estudiar Derecho.
Durante su estancia en la universidad de Eperjes (actual Prešov), fundó una orquesta y se distinguió con sus propias composiciones. Tras trabajar brevemente como agricultor, regresó a Eperjes y se convirtió en violinista de la orquesta del teatro local. Al cabo de un año, dio el salto a Viena, donde fue aceptado como violinista en el Theater an der Wien a partir de 1845. También estudió composición, entre otros con Simon Sechter (1788-1867), que también había sido profesor de Franz Schubert y Anton Bruckner. Tras una breve estancia en Berlín, fue nombrado director de la famosa Orquesta Lanner. Escribió numerosos valses, marchas, polcas y música militar.
En 1863 le ofrecieron el puesto de director musical del Ducado de Nassau. Como Wiesbaden aún no tenía su propia orquesta de balneario en aquella época, la orquesta del regimiento también se encargaba de los conciertos de balneario y de la música de baile. Se dice que el público de Wiesbaden estaba entusiasmado con el nuevo director, que aportó a la ciudad un toque vienés y húngaro. Tras la disolución de la orquesta del regimiento, se le confió a Kéler toda la música del balneario, lo que le mantuvo en Wiesbaden. Con su propia orquesta, también emprendió exitosas giras de conciertos a París, Ámsterdam, Londres, Dinamarca y Suiza.
En 1873 rescindió su contrato con la Wiesbadener Badeaktiengesellschaft; conservó su residencia en Wiesbaden. Kéler fue enterrado en el Cementerio del Norte. Para su entierro compuso su propia marcha fúnebre.
Sus populares composiciones, como la "Obertura de la comedia húngara" o el vals "Am schönen Rhein gedenk ich dein", figuraron durante décadas entre las más destacadas de todas las bandas de música. Títulos como "La Belle de Wiesbaden", "Souvenir de Wiesbaden" o "Die Sprudler" documentan su apego a Wiesbaden.
Literatura
Biografía de Nassau. Kurzbiographien aus 13 Jahrhunderten, 2ª ed., Wiesbaden 1992 (Veröffentlichungen der Historischen Kommission für Nassau 39). [S. 385].