Torneo Internacional de Pentecostés de Wiesbaden
Fundado en 1927, el Wiesbadener Reit- und Fahr-Club (WRFC) organizó el primer torneo en Wiesbaden los días 1 y 2 de junio de 1929 en el campo de deportes de Kleinfeldchen bajo la dirección del presidente del WRFC, Günther von Etzel (1862-1948). El segundo torneo, celebrado en el antiguo hipódromo de Erbenheim, pasó a la historia del club como el "Torneo de la Liberación" en 1930, con una gran participación nacional. Por primera vez tras la ocupación, se permitió a los oficiales alemanes volver a competir de uniforme. Sin embargo, los terrenos de Erbenheim también resultaron inadecuados a medida que aumentaba el número de participantes y fueron sustituidos por los terrenos del torneo de Unter den Eichen, de los que el WRFC tomó posesión en 1932. En 1939, el programa constaba de dos pruebas de campo a través, salto de obstáculos y doma clásica.
Cuando los terrenos dejaron de estar disponibles tras la Segunda Guerra Mundial, Wilhelm Dyckerhoff propuso el parque del palacio de Biebrich como nuevo recinto ferial en 1948. El WRFC recibió sin problemas la aprobación de la comandancia de la ciudad estadounidense, ya que en este centro se encontraba el coronel Earl F. Thompson, campeón olímpico con el equipo militar estadounidense en Los Ángeles en 1932. En 1949, el primer torneo internacional de Pentecostés de Wiesbaden de la posguerra se celebró en la gran pradera situada detrás del palacio de Biebrichcon la participación de jinetes estadounidenses y, tras la finalización del nuevo recinto ferial en 1952, como CHI (Concours Hippique International) con un cartel internacional.
Muchos jinetes famosos como Josef Neckermann (1912-1992), Hans Günter Winkler, Fritz Thiedemann (1918-2000) y Reiner Klimke (1936-1999) se reunieron en Wiesbaden para comparar su rendimiento. En 1985 se celebraron por primera vez el torneo oficial internacional de doma clásica CDIO (Concours de Dressage International Officiel) y el Gran Premio de Wiesbaden. Con más de 50.000 visitantes, los Torneos Internacionales de Pentecostés de Wiesbaden adquirieron el carácter de una fiesta popular y se consideraron un acontecimiento social.
Bajo la dirección de Wilhelm Dyckerhoff, los Torneos Internacionales de Pentecostés de Wiesbaden se convirtieron en un acontecimiento de talla mundial. Como consecuencia, Wiesbaden se convirtió en un lugar predilecto para los avistamientos y, desde finales de los años setenta hasta principios de los noventa, en el Schlosspark se ofrecía constantemente deporte de primera categoría. A principios de la década de 1990, se emprendió un nuevo camino. Con la nueva presidenta Kristina Dyckerhoff, hija de Wilhelm Dyckerhoff, se combinó lo probado con lo nuevo bajo el lema "Tradición con espíritu". Así nació la Noche de los Caballos de Wiesbaden, y se retomó la tradición casi olvidada del desfile de caballos y carruajes por la ciudad el martes anterior a Pentecostés. El torneo de Pentecostés atrae cada año a más de 60.000 personas al parque del palacio los fines de semana de Pentecostés.
Literatura
Gmeiner, Bärbel; Volpert, Kristina: Die Wiesbadener Pfingstturniere, Wiesbaden 1986.