Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Busch, Max Ernst

Busch, Max Ernst

Pedagogo social, director de la prisión de Wiesbaden

Nació: el 12.12.1922 en Nordhausen

fallecido: 16.07.1993 en Höfen/Enz


Busch fue reclutado como soldado en 1942 y fue hecho prisionero de guerra por los estadounidenses y luego por los franceses, de donde fue liberado en 1946. Entre 1946 y 1951 estudió educación social, historia y filosofía en Tubinga y Fráncfort, se licenció en 1954 y aprobó el examen estatal de asistente social.

Busch se incorporó al servicio penitenciario del estado de Hesse y, entre 1954 y 1959, estuvo a cargo de una unidad especial para reclusos jóvenes en la prisión de Frankfurt-Höchst. En 1959, se hizo cargo de la prisión de adultos de Dieburg. A partir de 1963, fue director de la prisión de Wiesbaden (JVA).

Con la construcción de la nueva prisión de Wiesbaden, edificó el primer centro de detención de menores de la Alemania de posguerra, que reflejaba la aplicación del concepto educativo en el sistema penitenciario juvenil. En cuanto a la arquitectura, puso en práctica su moderno concepto penal: lejos del tradicional edificio central y hacia pabellones individuales en los que los presos debían vivir en grupos residenciales.

Desde 1954, enseñó en la Escuela Superior de Trabajo Social de Kassel, en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt (1959-63) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg.

Se interesó especialmente por la dimensión política e interna del trabajo social. Fue cofundador de la "Sociedad Internacional para la Educación en el Hogar" y trabajó en numerosas organizaciones de asistencia social y juvenil, en particular en la "Comisión de Justicia Juvenil del Gobierno Federal". Allí pudo dar un impulso decisivo como "usuario de la ley sobre el terreno" cuando se aprobó la Ley Penitenciaria de 1976.

En 1974 fue nombrado catedrático de Pedagogía Social y del Delincuente en la Universidad de Wuppertal. Tras su jubilación, participó en la reorganización del sistema penal de menores en el Estado Libre de Turingia. La Universidad de Wuppertal le honró con una publicación conmemorativa con motivo de su fallecimiento.

Literatura

Pedagogía social y justicia penal. Publicación en memoria de Max Busch (1922-1993), editado por Häußling, Josef Maria; Reindl, Richard en colaboración con la Bergische Universität Gesamthochschule Wuppertal. Serie de publicaciones sobre pedagogía de la infracción y formación jurídica vol. 9, Pfaffenweiler 1995.

Colección de recortes de periódico del Archivo Municipal de Wiesbaden, "Busch, Max Ernst".

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas