Saltar al contenido
Comunicados de prensa

Wiesbaden vive la democracia cada día

La democracia no empieza en el Bundestag, sino en el lugar de reunión del barrio, en la guardería o en el escaparate de una librería. La democracia se vive cada día. El martes 25 de marzo, la Dra. Patricia Becher, Jefa de Asuntos Sociales, visitó la Büchergilde, en Bismarckring 27, para comprobar hasta qué punto se vive en Wiesbaden.

Allí se exhibe actualmente la exposición "Archivo de personalidades negras e historias de color", de la ilustradora de Wiesbaden Mariela Georg. Impresionantes retratos de personalidades negras de Alemania y de todo el mundo van acompañados de obras literarias que dan cabida a sus voces y perspectivas. Una exposición que no sólo hace visible la diversidad, sino que también da vida a los valores democráticos en la vida cotidiana. La exposición se celebra en colaboración con el centro especializado y de coordinación "Demokratie Leben in Wiesbaden" (Democracia Viva en Wiesbaden) y forma parte de los actos que tienen lugar en el marco de las Semanas Internacionales contra el Racismo, que se prolongarán hasta el 30 de marzo.

Para el Dr. Becher, Director de Asuntos Sociales, la visita es algo más que una cita simbólica; representa una postura clara contra la discriminación y a favor de una sociedad urbana abierta y diversa: "Democracia significa mirar, escuchar y asumir responsabilidades, especialmente en lugares donde la gente se siente excluida o discriminada. En Wiesbaden creamos espacios donde la gente puede contar sus historias, reunirse y ayudar a dar forma a la ciudad. No se trata de algo natural, sino de una tarea a la que nos enfrentamos de nuevo cada día. Especialmente en tiempos en los que aumenta la división social y se cuestionan abiertamente valores democráticos fundamentales, necesitamos un trabajo municipal decidido en favor de la cohesión. La democracia no sólo debe protegerse, sino que debe forjarse activamente cada día, y eso es lo que hacemos en Wiesbaden con muchos socios comprometidos".

Wiesbaden lleva más de 17 años participando en el programa federal "¡Vive la democracia!", que apoya a más de 320 municipios y distritos de toda Alemania en la promoción de la cultura democrática. En la capital del estado de Hesse ha surgido una red de varios niveles a partir de este programa: La Asociación para la Democracia de Wiesbaden colabora con agentes de la sociedad civil para desarrollar proyectos que refuercen la cohesión social, reduzcan los prejuicios y permitan la participación, de una manera realista y eficaz. Un ejemplo de ello es el "Laden im Parkfeld" de Biebrich, un lugar de encuentro donde especialistas en bienestar juvenil, trabajo social y desarrollo vecinal organizan actividades intergeneracionales para niños, jóvenes y adultos: desde ayuda con los deberes y tardes de puertas abiertas para niños y jóvenes hasta talleres de música y festivales de barrio. La tienda no es sólo un lugar de encuentro, sino también un lugar donde la gente siente que "mi voz cuenta".

Un formato central del trabajo de democracia local es el programa de actos "WIR en Wiesbaden", que se celebra anualmente desde 2008. Más de 50 organizaciones de la sociedad civil, desde asociaciones culturales e iniciativas educativas hasta comunidades religiosas, colaboran para crear un variado programa de lecturas, debates, talleres, proyecciones de películas y eventos artísticos. La idea básica es que, dialogando unos con otros, las personas pueden superar prejuicios y adquirir nuevas perspectivas. Ya está prevista una secuela para 2025, de nuevo centrada en la diversidad, la democracia y la cohesión.

Otro tema es la educación infantil. Las guarderías y las escuelas primarias reciben apoyo específico para acoger conscientemente la diversidad y contrarrestar la discriminación. Los especialistas reflexionan sobre su trabajo en talleres, analizan materiales y reciben financiación para adquirir libros infantiles que tengan en cuenta la diversidad, potencien la autonomía y estén libres de estereotipos. Esto se complementa con el eje temático "Educación y crianza conscientes de los prejuicios en guarderías y escuelas primarias", que aplica enfoques innovadores para promover la inclusión y el respeto en la educación infantil con materiales educativos -como el libro ilustrado "Nuestra dignidad"- y una red de competencias.

Para los jóvenes, el "Foro de la Juventud de Wiesbaden" es un formato de participación que permite una auténtica codeterminación. Los jóvenes de entre 14 y 27 años pueden aportar sus propias ideas y ponerlas en práctica en proyectos autogestionados, con el apoyo educativo del Stadtjugendring (SJR) y en estrecho diálogo con la ciudad. De este modo, no sólo aprenden cómo funcionan los procesos democráticos, sino que contribuyen activamente a darles forma.

Los numerosos proyectos así lo demuestran: La democracia en Wiesbaden no vive en declaraciones de misión o discursos dominicales, sino en la vida cotidiana, en encuentros concretos, en programas educativos y formatos creativos. Ya hay previstas nuevas iniciativas para 2025 que abordan retos actuales como la división social, la desinformación y el racismo cotidiano. El compromiso sigue siendo necesario, y en Wiesbaden forma parte natural de la identidad de la ciudad.

Encontrará más información y posibilidades de participación en demokratie-leben-in-wiesbaden.de o en el último informe del centro especializado y de coordinación piwi.wiesbaden.de/dokument/v/3311048.

+++

Fotos

Foto de grupo
(de izq. a dcha.): Wiebke Ignatz (Büchergilde Wiesbaden), Gabriele Reiter (Especialista y Oficina de Coordinación "Demokratie Leben in Wiesbaden"), Dra. Patricia Becher (Jefa de Asuntos Sociales de la Capital del Estado de Wiesbaden).
Exposición
Exposición

Este comunicado de prensa ha sido emitido por la Oficina de Prensa de la Capital del Estado de Wiesbaden, Schlossplatz 6, 65183 Wiesbaden, pressereferatwiesbadende Si tiene alguna pregunta, llame a la centralita del ayuntamiento al 0611 310.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos