Saltar al contenido
Retrato de la ciudad

Historia del Noreste - Barrios de villas codiciadas a través de los tiempos

El desarrollo urbano del actual distrito de Wiesbaden-Nordost no comenzó hasta el siglo XIX. Hasta entonces, sólo existían algunos edificios aislados, como la granja Geisberg, construida en 1788.

Barrios de villas verdes

La urbanización planificada comenzó en 1818 con la ladera de la Taunusstrasse, que cerraba el pentágono histórico. En la década de 1840, paralelamente a la construcción de las Paulinenschlösschen, se edificaron las primeras villas en las calles Sonnenberger Strasse y Bierstadter Strasse. Estas zonas se convirtieron rápidamente en el área residencial preferida de la sociedad adinerada de Wiesbaden. Los jardines en forma de parque formaban el barrio verde de la ciudad.

Pequeño templo en un entorno verde.
Monopteros en el Neroberg, en el distrito de Nordosdt

Expansión y desarrollo de nuevas zonas residenciales

La ciudad siguió creciendo. A partir de la década de 1860, la urbanización al noroeste de la Röderstraße se aceleró y la expansión hacia Geisberg también comenzó a tomar forma. Cerca de la iglesia ortodoxa rusa, también conocida como capilla griega, construida entre 1847 y 1855, creció otro paisaje de villas hasta la Primera Guerra Mundial. El valle del Nero, desarrollado como zona residencial a principios del siglo XX, se convirtió en uno de los barrios más codiciados de Wiesbaden.

Lugares de interés histórico y turístico

La apertura del ferrocarril del Neroberg en 1888, que facilitó el acceso al Neroberghotel, propició el desarrollo de una de las atracciones turísticas más importantes de Wiesbaden. El Neroberg y el Opelbad, inaugurado en 1934, siguen siendo destinos populares para los habitantes de Wiesbaden y de todo el mundo.

De la feria a la historia del cine y los medios de comunicación

Otro lugar de importancia histórica en Wiesbaden-Nordeste es la zona de Unter den Eichen. Cuando las tropas de ocupación aliadas estacionadas aquí desde la Primera Guerra Mundial se retiraron, en 1930 se celebró aquí un festival multitudinario por la "Liberación de Renania". De 1944 a 1945, el lugar albergó un comando satélite del campo especial SS Hinzert. Hoy, el monumento conmemorativo del campo de concentración Unter den Eichen recuerda esta oscura época. Tras la guerra, la industria del cine y la televisión se instaló aquí. La ZDF tuvo aquí su sede de 1964 a 1984.

Edificios de posguerra y reliquias históricas

Tras la Segunda Guerra Mundial, nuevos edificios como la Oficina Federal de Policía Criminal, inaugurada en 1953, y proyectos menores como la editorial Brockhaus, en Leberberg, contribuyeron a un mayor desarrollo urbano. El pabellón de caza Platte, construido entre 1823 y 1826 y destruido en 1945, fue restaurado históricamente. Las ruinas son un testimonio de la historia de la ciudad y ahora son un lugar popular para la celebración de eventos. Está situado en el límite del bosque de la ciudad, en la histórica "Platea", una carretera que siempre ha conectado el Rin con Limburgo.

Hito histórico

El valle de prados del arroyo Schwarzbach se transformó en 1897/1898 en un jardín paisajístico inglés: el Parque del Valle del Nero.

¿Le interesa la historia de Wiesbaden?

La enciclopedia de la ciudad le ofrece interesantes datos sobre la historia de nuestra ciudad.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos