Saltar al contenido
Retratos fundacionales

BeConnect

BeConnect revoluciona el networking trasladando las ventajas de las redes sociales a los entornos locales. Nuestra aplicación hace visible el potencial de contactos invisibles en el entorno directo y permite establecer contactos de forma rápida y sencilla.

Fundador Manasse Heidl

Empresa: BeConnect

Fundador: Manasse Heidl

Fecha de fundación: 30 de julio de 2024

Industria y empresa: Tecnología | Medios sociales

¿Qué le motiva? ¿Cuál es su lema?

Lo que me impulsa es mi entusiasmo por la innovación y la visión para dar forma al cambio.

Mi lema: "Tenemos que cuestionar el statu quo, tener el valor de abrir nuevos caminos y superar los límites".

La razón de fundar BeConnect:

"Fundamentalmente, son siempre las conexiones con las personas las que dan valor a la vida".

¿De qué trata su start-up y qué tiene de especial?

La aplicación BeConnect pretende dar un giro positivo a la creación de redes y la comunicación en entornos locales. Nuestro enfoque combina las ventajas del mundo virtual con la realidad del entorno inmediato. Mientras que las redes sociales suelen facilitar la comunicación a larga distancia de forma puramente virtual, BeConnect se centra en optimizar la interacción en el entorno inmediato.

Lo que hace especial a BeConnect es que aprovechamos los puntos fuertes de los medios sociales -como la seguridad, la sencillez, el anonimato y la rapidez- y los trasladamos a las redes locales. Sobre todo, BeConnect permite visualizar el potencial de contacto invisible en el entorno directo y crear así una nueva forma de comunicación y contacto. A diferencia de las plataformas tradicionales de medios sociales que descuidan el contacto directo, ofrecemos una plataforma que integra tanto la información virtual como las interacciones reales.

Esto permite a los usuarios establecer contactos de forma rápida y sencilla con personas de su entorno inmediato. BeConnect hace posible encontrar y establecer contactos a través de interacciones sencillas, sin las barreras del contacto cara a cara tradicional. Nuestra misión es facilitar al máximo las conexiones en el mundo real y aprovechar todo el potencial de las redes locales.

En un principio, BeConnect se implantará exclusivamente en ecosistemas cerrados como ferias, eventos, universidades y espacios de coworking. Esto permite crear redes específicas y eficaces en grupos y lugares concretos. A largo plazo, BeConnect podrá utilizarse prácticamente en cualquier lugar.

En el futuro, el uso de inteligencia artificial optimizará aún más la experiencia del usuario con el fin de promover conexiones directas de una manera aún más específica y eficiente.

¿Por qué deberíamos sumergirnos cada vez más en un mundo puramente virtual cuando podemos traer la información virtual hasta nosotros? A diferencia del metaverso, donde el usuario se sumerge en un mundo puramente virtual, en BeConnect adoptamos el enfoque de fusionar datos interactivos dinámicos locales con el entorno local. Lo llamamos "el localverso". Esto abre un mundo nuevo con posibilidades completamente nuevas.

¿Cuáles son sus primeros éxitos?

Los primeros éxitos de BeConnect incluyen el premio a nuestro plan de negocio, que fue nombrado una de las 10 mejores start-ups del programa "Startup Innovativ" del Ministerio de Economía y RKW.

Un exitoso estudio con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rhein-Main reveló que el 73,3% de los encuestados ve BeConnect como una solución sostenible y le gustaría utilizarla.

En la actualidad, la aplicación se está utilizando y probando exclusivamente como versión beta en diversos ecosistemas, como universidades, eventos de creación de redes empresariales y festivales, y la gran demanda supera actualmente nuestras capacidades.

¿Cuál es su trayectoria profesional?

Tengo los pies en la tierra y descubrí muy pronto mi pasión por las actividades orientadas al rendimiento a través del deporte de competición. Mientras estudiaba, trabajé en el comercio minorista, la restauración y el paisajismo. Después de dejar los estudios, hice un aprendizaje comercial y trabajé en la industria de la moda, primero como vendedora y más tarde como jefa de departamento.

Al mismo tiempo, fundé una comunidad deportiva con mi hermano. Nuestros retos deportivos nos llevaron, entre otros, al programa de televisión "Ninja Warrior Alemania". Debido al creciente interés, fundamos un centro deportivo público en colaboración con la ciudad, un club y apoyamos la reforma del matadero de Wiesbaden.

Junto con la ciudad, promovimos el deporte juvenil y abrimos otro campo de deportes.

Por el camino, obtuve mi licenciatura profesional en Comercio.

En 2019, me pasé al sector digital y profundicé en mi interés por las start-ups. En los últimos 5 años, he estado cada vez más involucrado en ecosistemas de tecnología / startups y pude ayudar con éxito a construir una empresa de tecnología con sede en Wiesbaden "schubwerk" como empleado fundador. Al mismo tiempo, fundé "BeConnect" como sidepreneur.

¿Cuál fue el detonante que le llevó a fundar su propia empresa?

El detonante para fundar mi propia empresa fue la visión de BeConnect. Cuando tuve la idea de la aplicación, supe que quería realizarla yo mismo, utilizarla y hacerla accesible a la sociedad. Este deseo y la convicción de resolver un problema existente me llevaron finalmente a fundar mi empresa.

La fundación oficial era el siguiente paso lógico para seguir desarrollando el proyecto. Es una oportunidad para crecer, aprender cosas nuevas y conseguir fondos de inversores.

¿Quién le ha aconsejado, quiénes son sus ayudantes y mentores?

Ante todo, ¡el equipo! Más de 17 colaboradores han participado desde el inicio del proyecto, tanto desde el punto de vista operativo como en calidad de asesores. Mi pareja desde hace muchos años, mi familia y mis amigos también desempeñan un papel fundamental. No sólo me dan apoyo emocional, sino también valiosos consejos. A ellos se suman socios experimentados, colaboradores y asesores que hacen avanzar estratégicamente el proyecto con su experiencia.

¿Cómo vivió los primeros días como fundador?

"Fundar es como una montaña rusa: hay ascensos rápidos, descensos emocionantes y giros inesperados, pero al final, la visión del objetivo alcanzado merece todo el esfuerzo".

¿Cuál ha sido su mayor reto y cómo lo ha superado?

Con las start-ups tecnológicas innovadoras (productos y modelos de negocio) en particular, los fundadores tienen que hacer enormes inversiones iniciales para probar la hipótesis y demostrar que el producto y el modelo de negocio funcionan realmente. Esta fase requiere una inversión considerable de tiempo y recursos, así como un alto grado de paciencia, adaptabilidad y determinación.

¿Cómo llamar la atención sobre su empresa? ¿Cuál es su mejor idea de marketing?

Concedo gran importancia a las asociaciones sostenibles y a la cooperación estrecha, especialmente con la ciudad de Wiesbaden. Como en un principio nuestro producto se utilizará exclusivamente en empresas y ecosistemas seleccionados y estamos recibiendo más consultas de las que podemos atender, de momento estamos frenando deliberadamente nuestra comercialización.

¿Cómo se ha financiado la empresa?

Actualmente la empresa se autofinancia. Sin embargo, estamos en conversaciones con inversores para conseguir financiación adicional e impulsar el crecimiento.

¿Qué sueño le gustaría hacer realidad?

Me gustaría implicarme más socialmente, sobre todo en los países en desarrollo (por ejemplo, en la India, el país de origen de mi madre).

También me gustaría crear más proyectos sostenibles y, posiblemente, empresas.

Completa la siguiente frase: Si tuviera más tiempo, me gustaría...

...haría más deporte, viajaría, leería, escucharía audiolibros y pasaría tiempo con mis seres queridos.

¿Cuál es su consejo especial: qué recomendaría a los fundadores?

Mi consejo: No subestimen la importancia de las redes. Los contactos y apoyos adecuados pueden marcar la diferencia. Además: empieza poco a poco y desarrolla tu producto paso a paso en lugar de querer tenerlo todo perfecto. Habla con tanta gente como sea posible y crea el producto basándote en los comentarios.

En cuanto a la puesta en marcha: ¡hazlo! Pocas veces se aprende tanto sobre uno mismo y sobre los demás como cuando se empieza.

Ministerio de Economía y Empleo

dirección

Kirchgasse 47
65183 Wiesbaden

Dirección postal

Apartado de correos 3920
65029 Wiesbaden

Notas sobre el transporte público

Transporte público: Parada de autobús Dern'sches Gelände, Luisenplatz y Wilhelmstraße; líneas de autobús 1, 2, 4, 5, 8, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 30, 36, 45, 46, 47, 48, 262.

Horas de apertura

Puede ponerse en contacto con el departamento por teléfono de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 horas en el número que figura en el campo de contacto. Se recomienda concertar una cita con antelación.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos