Wiesbadener Wochenblatt
Bajo el poco manejable título "Hoch-Fürstlich Nassau-Saarbrück-Usingisch-privilegirte gemeinnützige Wießbader Nachrichten und Anzeige.", el Wiesbadener Wochenblatt se publicó a partir de 1770 en formato rústica (16 x 20 cm) y con dos a ocho páginas en la imprenta de Johannes Schirmer.
Antes de que el periódico recibiera su nombre definitivo en 1806 con el título "Wiesbader Wochenblatt" (a partir de 1837 "Wiesbadener Wochenblatt") y fuera editado e impreso por Heinrich Frey, apareció durante varios años como "Gnädigst privilegirte Wiesbader Nachrichten zur Beförderung des Nahrungsstandes". En cada número se publicaban los precios más importantes de los alimentos, anuncios del gobierno provincial y otras autoridades estatales e información sobre subastas (por ejemplo, de leña). Las noticias del registro civil figuraban bajo el epígrafe "Nacimientos, proclamaciones, matrimonios y defunciones en la ciudad de Wiesbaden". En el caso de los nacimientos, no se nombraba a los progenitores, sino sólo al padre. Si aparece el nombre de la madre, se trata de un nacimiento ilegítimo. Los anuncios de propiedad privada, empleo y mercado de capitales aportaban florines a las arcas de la imprenta. En invierno se publicaba la lista de los "huéspedes del balneario que habían llegado" (publicada por separado del 1 de mayo al 1 de octubre).
La edición de 1809 del Wiesbadener Wochenblatt se fusionó con el "Herzoglich-nassauischen allgemeinen Intelligenzblatt" y el "Verordnungsblatt des Herzogthums Nassau".
A partir de 1824, la ciudad concedió cada dos años el "Wiesbadener Wochenblatt" a los impresores de Wiesbaden, que debían pagar una tasa por el privilegio. La bonanza económica también benefició al Wiesbadener Wochenblatt. El número de suscriptores pasó de 118 ejemplares (1784) a casi 900 (1837), y aumentó sobre todo el número de anuncios privados. Con un formato más grande (desde 1808: 18 x 23 cm), la edición de 1837 tenía 502 páginas, que aumentaron a 594 en 1844. Finalmente, los padres de la ciudad subastaron el privilegio en favor del erario municipal.
La Schellenberg'sche Hofbuchdruckerei, a la que le correspondía imprimir los volúmenes de 1844 y 1845, no cumplió el acuerdo alcanzado entre los impresores, superó con creces el precio acordado y recibió un contrato de diez años por 1.000 fl. Esta suma sirvió para sufragar los gastos de planificación y los trabajos escultóricos del grupo Hygieia erigido en la Kranzplatz en 1850. En 1852, dos años antes de que expirara el contrato, August Schellenberg desarrolló el Wiesbadener Tagblatt a partir del Wiesbadener Wochenblatt. El Wiesbadener Wochenblatt siguió apareciendo a escala reducida hasta 1854.
Literatura
Müller-Schellenberg, Guntram: Historia de la prensa de Wiesbaden, vol. 1: De Napoleón a Bismarck. La prensa en el campo de tensión entre cultura, economía y condiciones sociales. Taunusstein 2011.