Saltar al contenido
Enciclopedia de la ciudad

Kraftwerke Mainz-Wiesbaden AG (KMW)

Centrales eléctricas de Maguncia-Wiesbaden
Centrales eléctricas de Maguncia-Wiesbaden

Kraftwerke Mainz-Wiesbaden AG (KMW) es un proveedor regional de energía que suministra gas y electricidad a las ciudades de Maguncia y Wiesbaden. Se creó en 1931 a partir de la fusión de las centrales municipales de gas y electricidad de Ingelheimer Aue, en Maguncia, y Mainzer Straße, en Wiesbaden. Las empresas municipales de Maguncia y Wiesbaden poseen cada una la mitad de las acciones de esta sociedad anónima con sede en Maguncia. La empresa cuenta con unos 400 empleados.

La KMW concentró su producción de electricidad en Maguncia en la Ingelheimer Aue y puso en servicio allí en 1958, 1963 y 1966 las tres nuevas unidades de carbón de la "Central Eléctrica 1", con una potencia conjunta de 300 megavatios (MW). En 1977 se conectó a la red en el mismo lugar y con la misma potencia la "central eléctrica 2", una central combinada de combustión de petróleo y gas natural que, en realidad, funcionaba principalmente con gas. La central eléctrica 1, con sus unidades de combustión de carbón, se cerró en 2000. El resultado fue una reducción significativa de las emisiones.

En 1999-2001 se construyó en Ingelheimer Aue la central de gas y vapor (central CCGT) más moderna del mundo, la "Central 3", que actualmente garantiza el suministro eléctrico en Maguncia y Wiesbaden junto con el proveedor de electricidad suprarregional RWE, con sede en Essen. Su capacidad de generación eléctrica de 400 MW satisface las necesidades de las dos grandes ciudades y de los clientes de la región vinculados por contrato.

Desde la apertura a escala europea de las redes eléctricas para el comercio general de electricidad, KMW planea la construcción de una gran central eléctrica de carbón para 2014 con una capacidad de generación de electricidad de 830 MW y unos costes de construcción de 1.300 millones de euros, a fin de participar en este comercio altamente rentable con una producción de electricidad que supera con creces las necesidades de ambas ciudades. Para ello, el carbón importado de ultramar debía suministrarse a través del Rin como combustible especialmente barato y la central de GUD sólo debía funcionar como reserva o cerrarse. Debido a la amenaza de un aumento significativo de la contaminación atmosférica regional en la conurbación, ya muy contaminada, como consecuencia de la combustión de carbón a gran escala prevista y las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero asociadas (emisiones previstas de unos 4,63 millones de toneladas de CO₂/año, aproximadamente el doble que la central CCGT), se formó una resistencia a este proyecto en iniciativas ciudadanas y en los parlamentos de ambas ciudades. Ambas ciudades se unieron a la alianza ciudadana no partidista contra la construcción de la central. Alrededor de 60.000 ciudadanos de Maguncia y Wiesbaden y la ciudad de Wiesbaden plantearon objeciones formales durante el proceso de aprobación. No obstante, las autoridades competentes de Renania-Palatinado concedieron los permisos necesarios en 2009 y ordenaron la finalización inmediata de las obras en mayo de 2009. Sin embargo, debido a la crisis financiera, el modelo de financiación perseguido por KMW fracasó, por lo que suspendió la construcción el 28 de septiembre de 2009. En junio de 2012, la Junta General de KMW decidió finalizar el proyecto.

A finales de 2012, KMW incrementó su participación en el ámbito de las energías renovables mediante la adquisición de una participación mayoritaria en el promotor del proyecto ALTUS. El primer aerogenerador de KMW entró en funcionamiento en junio de 2015.

Literatura

Comunicados de prensa de KMW.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos