Kirchner, Elise
Kirchner, Elise
Trabajadora social
nacida: 15.11.1838 en Biebrich
fallecida: 08.11.1922 en Biebrich
Tras formarse en Fráncfort, Kirchner trabajó como institutriz en Bélgica y Francia en los años siguientes.
En 1865, asumió la dirección de un "centro de enseñanza y educación para niñas" en Biebrich con un internado anexo. Fue miembro de la junta directiva de la guardería, que se ocupaba principalmente de los hijos de madres -muchas de ellas solteras- que trabajaban en las fábricas de Biebrich y Amöneburg. En 1883, Kirchner asumió la presidencia de la sección de Biebrich de la Vaterländischer Frauenverein. Con su ayuda, creó instalaciones para el cuidado de mujeres, madres y huérfanos, que se convirtieron en ejemplo para muchas otras organizaciones femeninas. Lo mismo ocurrió con la Asociación de Maestras de Nassau, que fundó y de la que fue presidenta durante muchos años.
En Biebrich, Kirchner fomentó el nombramiento de asistentes sociales para jóvenes y de una enfermera de bebés. Hizo campaña a favor de la mejora de la atención a la maternidad y la creación de una cocina de leche donde se podía obtener leche preferente para los bebés; también contaba con un centro de asesoramiento anexo donde las madres podían ser tratadas y asesoradas gratuitamente por médicos.
Kirchner reconoció muy pronto la importancia de la educación y la formación de la población femenina. Para ello creó en 1889, junto con Luise Dyckerhoff, la Escuela de Amas de Casa Biebrich, en Amöneburg.
Kirchner perteneció al Partido Popular Progresista hasta 1918, pero lo abandonó cuando éste declaró su apoyo a la democracia tras la guerra y se pasó al Partido Popular Alemán. En 1918, decidió renunciar a todos los cargos por razones de edad -entre otros, fue miembro de la Comisión de los Pobres, del comité local para el bienestar en la guerra y del comité para el cuidado de los dependientes supervivientes-. Kirchner también tradujo obras históricas y educativas del inglés, francés e italiano.
Murió como ciudadana honoraria de su ciudad natal, que en 1908 había bautizado una calle en su honor.