Joseph, Rudolph
Joseph, Rudolph
Arquitecto
Nació: el 14.08.1893 en Pforzheim
falleció: el 17.01.1963 en Nueva York
Joseph se trasladó a Wiesbaden con su padre y su hermana mayor , Mely Joseph, tras la temprana muerte de su madre en 1903. Estudió arquitectura en Dresde entre 1912 y 1914 y participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. En 1918/19 completó sus estudios en la TH Karlsruhe y se graduó con el arquitecto modernista Hermann Billing.
En 1923 abrió su propio estudio de arquitectura en la Arndtstraße 6 de Wiesbaden. Su obra incluía villas, edificios de oficinas y diseño de interiores. Trabajó como arquitecto en Karlsruhe, Coblenza, Colonia, Lorch im Rheingau, Fráncfort del Meno y Wiesbaden, entre otros lugares. Publicó artículos en revistas especializadas, por ejemplo sobre la sinagoga de Wiesbaden en Michelsberg, escribió poemas y también una obra de teatro. En un concurso de arquitectura celebrado en 1926, se le encargó la construcción de la sinagoga de Dieburg, que se inauguró el 7 de junio de 1929. Con este diseño, pasó a engrosar las filas de los arquitectos modernos. Se le menciona en numerosos artículos especializados sobre la construcción de sinagogas modernas en la República de Weimar. En 1928 diseñó en Wiesbaden, junto con el escultor Arnold Hensler, un monumento conmemorativo para el cementerio de Dotzheim.
En 1933 emigró a París con su mujer y su hija. Allí trabajó en el diseño de un pabellón judío para la Exposición Universal de 1937, pero su idea no se llevó a cabo. En el Instituto Leo Baeck de Nueva York se conservan fotos de la maqueta. También se encuentra aquí un manuscrito inédito sobre las sinagogas en la Antigüedad y la Edad Moderna.
En 1936, la familia continuó su huida a Nueva York. Joseph encontró trabajo en un estudio de arquitectura. No hay constancia de que trabajara más hasta la fecha. Su viuda donó su patrimonio al Instituto Leo Baeck.
Literatura
Hammer-Schenk, Herold: Synagogues in Germany, Hamburgo 1981.
Wahrhaftig, Myra: Deutsche Jüdische Architekten vor und nach 33, Berlín 2005.