Klarenthal: de monasterio a moderna urbanización
El monasterio de Klarenthal, fundado hace más de 700 años, se alzaba en el valle de Wellritztal, al borde del asentamiento actual.
La fundación del monasterio
En 1298, el rey Adolfo de Nassau fundó el monasterio de Klarenthal. Estaba destinado a servir de lugar de enterramiento para él y su familia. Aunque el rey no fue enterrado aquí, su esposa, la reina Imagina, recibió sepultura en la iglesia del monasterio. Hasta su disolución en 1559, el monasterio fue el lugar de enterramiento de la reina y de muchos miembros de la Casa de Nassau.
Importancia a lo largo de los siglos
El monasterio de Klarenthal no sólo era un lugar de enterramiento, sino también el único monasterio de Wiesbaden y un importante centro religioso. Desde la ciudad se realizaban procesiones periódicas hasta el monasterio, que desempeñaba así un papel central en la vida espiritual de la ciudad.
Escasez de viviendas en la posguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, Wiesbaden sufrió una gran escasez de viviendas. En 1960 se eligió Klarenthal para construir un nuevo polígono. El plan de urbanización preveía construir la urbanización en pendiente y mantener despejado el fondo del valle para garantizar la circulación del aire.
Arquitecto de la nueva era
En 1960 se encargó la planificación al profesor Ernst May. El plan consistía en construir 4.000 viviendas para unos 14.000 habitantes. May era partidario de la construcción nueva, que debía ofrecer a todos suficiente espacio vital, luz, aire y sol. Era conocido por sus amplias y verdes urbanizaciones de Fráncfort.
Origen del asentamiento de Klarenthal
El profesor May también llevó a la práctica este concepto en Klarenthal. A partir de 1964, se construyó aquí una urbanización moderna y habitable en un descampado entre la vía férrea y la Klarenthaler Straße. Ya en 1966 se instalaron los primeros residentes. Al nuevo barrio se le dio deliberadamente el nombre del monasterio histórico para tender un puente entre el asentamiento moderno y la historia centenaria.
Hito histórico
Por supuesto, Goethe también visitó el antiguo Klarenthal. Y lo hizo tres veces: el 29 de junio, el 3 de julio y el 31 de julio de 1815. Durante sus curas en Wiesbaden en 1814 y 1815, hizo excursiones a los alrededores y registró sus experiencias en sus diarios.
¿Le interesa Klarenthal?
Visite el museo virtual del barrio del grupo de trabajo voluntario y descubra más sobre la polifacética historia de Klarenthal.