FLUXUS
El término FLUXUS fue elegido hacia 1960 por George Maciunas para una revista que estaba planeando. FLUXUS ("lo que fluye") pretendía disolver la frontera entre arte y vida y entre las artes -música, artes visuales, danza, teatro, poesía-, así como la relación entre intérpretes y público. La espontaneidad y el humor desempeñaban un papel esencial como posibilidades para un mundo más justo. No había un estilo FLUXUS específico ni un grupo FLUXUS concreto, sino una red internacional de amigos artistas que se reunían en acciones y festivales.
Las formas preliminares de FLUXUS tuvieron lugar a finales de los años 50 en Nueva York en forma de happenings. Los conciertos de la clase de John Cage introdujeron al público en nuevas experiencias sonoras. Maciunas organizó el festival "musica antiqua et nova" en su AG Gallery en 1961. Mientras trabajaba como diseñador para las Fuerzas Aéreas en Wiesbaden-Erbenheim en 1961, Maciunas estableció contactos con la vanguardia artística de Renania y París.
El primer "FLUXUS*Festival Internacional de Música Nueva" se celebró del 1 al 23 de septiembre de 1962 en el auditorio del entonces todavía museo municipal de Wiesbaden y causó gran irritación entre la prensa y el público. Entre los intérpretes se encontraban Maciunas, Dick Higgins, Benjamin Patterson, que más tarde se instaló en Wiesbaden, Wolf Vostell, Nam June Paik y Emmett Williams. Siguieron festivales FLUXUS en Düsseldorf (con la participación de Joseph Beuys), Ámsterdam, La Haya y Niza. En 1976, el laberinto Flux se expuso en la Akademie der Künste de Berlín.
Wiesbaden se considera la cuna del movimiento y lo ha honrado continuamente con importantes exposiciones. En 1982, los coleccionistas Ute y Michael Berger organizaron la muestra "1962 Wiesbaden FLUXUS 1982"; en 1986, se creó su FLUXEUM en una antigua iglesia católica de Erbenheim.
En 1992 se organizó "FLUXUS DA CAPO", comisariada por René Block, responsable también de la siguiente gran exposición "40 años: FLUXUS y sus consecuencias" en el marco del Verano del Arte de Wiesbaden 2002. En 2008, la ciudad creó la beca FOLLOW FLUXUS. Ende Wiesbaden y causó gran irritación entre la prensa y el público. Entre los intérpretes se encontraban Maciunas, Dick Higgins, Benjamin Patterson, que más tarde se instaló en Wiesbaden, Wolf Vostell, Nam June Paik y Emmett Williams. Siguieron festivales FLUXUS en Düsseldorf (con la participación de Joseph Beuys), Ámsterdam, La Haya y Niza. En 1976, el laberinto Flux se expuso en la Akademie der Künste de Berlín.
Wiesbaden se considera la cuna del movimiento y lo ha honrado continuamente con importantes exposiciones. En 1982, los coleccionistas Ute y Michael Berger organizaron la muestra "1962 Wiesbaden FLUXUS 1982"; en 1986, se creó su FLUXEUM en una antigua iglesia católica de Erbenheim.
En 1992 se organizó "FLUXUS DA CAPO", comisariada por René Block, responsable también de la siguiente gran exposición "40 años: FLUXUS y sus consecuencias" en el marco del Verano del Arte de Wiesbaden 2002. En 2008, la ciudad creó la beca FOLLOW FLUXUS. En 2012, "FLUXUS 50" celebró durante todo un año el aniversario de este movimiento artístico pionero.
Literatura
Block, René: 1962 WiesbadenFLUXUS 1982. Una breve historia de Fluxus en tres partes, Wiesbaden 1982.
Zeller, Ursula et al: Una larga historia con muchos nudos. Fluxus in Germany 1962-1994, Stuttgart 1995.