Wiesbadener Kurier (WK) (Boletín de Wiesbad)
El Wiesbadener Kurier (WK) se publica desde el 2 de octubre de 1945 y fue el séptimo diario autorizado por los estadounidenses en el nuevo Estado federado del Gran Hesse. Sus primeros editores fueron Fritz Otto Ulm y Georg Alfred Mayer. Ambos eran políticamente independientes. El 1 de octubre de 1945, el coronel estadounidense James R. Newman comunicó la noticia de que Wiesbaden sería la sede del gobierno del nuevo estado federado junto con la licencia para el Wiesbadener Kurier. Esta fue la espectacular noticia principal del primer número del Wiesbadener Kurier.
Tras años de penurias durante la República de Weimar y el "Tercer Reich", la designación de Wiesbaden como capital del Estado permitió su recuperación económica en los años siguientes. Para Wiesbaden supuso la vuelta a un sistema de prensa democrático del que los propios alemanes eran responsables. Antes de la publicación del Kurier, los norteamericanos habían publicado desde junio de 1945 las "Mitteilungen für den Stadtkreis Wiesbaden", que siguieron existiendo hasta 1948.
La editorial, la redacción y la imprenta del Kurier se encuentran en el antiguo edificio del Wiesbadener Tagblatt (WT), la Pressehaus, alquilada en otoño de 1945 por orden de los estadounidenses. En 1945, el WT fue prohibido como todos los periódicos de la época del "Tercer Reich". No volvió a aparecer hasta 1949, cuando se suprimió la obligación de licencia. En la batalla por la cuota de mercado después de 1949, el Kurier no se vio perjudicado por los problemas que él mismo se había causado al publicar los nombres de todos los miembros del NSDAP de Wiesbaden. Los estadounidenses habían encargado un suplemento correspondiente con los nombres. Esto dio lugar a un pleito, que ganó el editor del Kurier. A principios de la posguerra, el Wiesbadener Kurier estuvo sometido a la censura estadounidense.
En los primeros meses de su publicación, contribuyó significativamente a la "reeducación" de la población de su zona de difusión. Además de Wiesbaden, pronto incluyó el Rheingau y el Bajo Taunus. Publicó informes detallados sobre los representantes más importantes del "Tercer Reich" y sus crímenes. En 1948 dejó de publicarse una edición provisional del Kurier para Alemania (1946).
En 1965, el Wiesbadener Kurier perdió su independencia y pasó a formar parte de la Mainzer Verlagsanstalt (MVA), rebautizada desde entonces Verlagsgruppe Rhein Main (VRM). En 1976 se imprimió por última vez en la Pressehaus, después en la imprenta MVA de Maguncia-Mombach. En otoño de 2010 entró en funcionamiento la nueva imprenta de Rüsselsheim, junto con la editorial del "Darmstädter Echo". El grupo editorial Rhein Main, con sede en Maguncia, produce un total de 26 diarios, los mayores de los cuales son el "Mainzer Allgemeine" y el "Wiesbadener Kurier".
El Kurier también está disponible en internet desde el año 2000, y desde 2008 se pueden ver en él vídeos que abarcan desde noticias locales hasta temas de Hesse y Alemania, pasando por acontecimientos mundiales. En 2010, el Wiesbadener Kurier tenía una tirada de pago de unos 50.000 ejemplares. El Wiesbadener Tagblatt y el Wiesbadener Kurier se publican actualmente en versiones idénticas, salvo la cabecera. Las cifras de difusión ya no se indican por separado.
Siempre al pie del cañón. 100 años de Pressehaus Wiesbaden. Editado por: Schröder, Stefan/Gerber, Manfred, Fráncfort 2009.