Consejo medioambiental para diciembre: el Adviento es tiempo de velas
En la estación oscura, las velas difunden una luz ambiental y acogedora. Se comercializan en una amplia variedad de tipos de cera. Sin embargo, no todas las velas son respetuosas con el medio ambiente. La mayoría de las velas que se venden en Alemania están hechas de parafina, que se obtiene principalmente del petróleo crudo.
Consejos de compra
- Las velas hechas con cera de abeja son las más sostenibles si no han recorrido largas distancias.
- También se recomiendan las velas fabricadas con materias primas vegetales o animales que se producen durante la elaboración de alimentos.
- Los fabricantes no suelen facilitar información sobre los ingredientes. Si no quiere hacer el esfuerzo, pida a los minoristas información sobre la composición.
- Compre velas de té sin carcasa de aluminio para evitar residuos. Existen portavelas de té reutilizables de vidrio o acero inoxidable que sustituyen a la tapa desechable.
Tipos de cera fabricados a partir de materias primas renovables en detalle:
Estearina
es la segunda materia prima más importante para la fabricación de velas y se obtiene a partir de grasas vegetales o animales. El aceite de palma es el más utilizado para ello, y para su cultivo se talan grandes extensiones de selva tropical, con consecuencias desastrosas para el medio ambiente. El sello RSPO ("Round Table on Sustainable Palm Oil") ayuda al menos a garantizar que las zonas de cultivo ya no se talan en estado salvaje y que se respetan unas normas sociales mínimas durante el cultivo; los monocultivos y la pérdida de bosques siguen siendo un problema. Muchas velas contienen mezclas de parafina y estearina, aunque se vendan como velas de estearina pura.
Cera de abejas
Las velas de cera de abeja son las más naturales, pero también las más caras. El elevado precio tiene una explicación: como una abeja sólo produce unos pocos miligramos a lo largo de su vida, para producir un kilogramo de cera tienen que trabajar unas 150.000 abejas. Las velas de cera de abeja especialmente baratas suelen tener detrás largas rutas de transporte y proceden de China, Sudamérica o Sudáfrica.
Alternativas a la estearina de aceite de palma
son materias primas renovables como el aceite de colza, el aceite de soja o las grasas animales. Estas sustancias suelen proceder de restos de la producción de alimentos.
Más consejos sobre la manipulación de velas:
- Marca de calidad RAL: Las velas con esta marca de calidad arden con poco hollín y humo. Tampoco contienen sustancias nocivas. El sello no hace ninguna declaración sobre el equilibrio medioambiental, pero garantiza un mejor aire interior.
- Las velas encendidas producen óxidos de nitrógeno y hollín. En concentraciones elevadas, estas sustancias pueden ser perjudiciales para la salud. Se recomienda una ventilación regular.
No tirar los restos de cera a la basura
A los restos de cera se les puede dar un buen uso. Una vez fundidos, pueden utilizarse para moldear nuevas velas. Otra posibilidad es aprovechar los restos: El Umweltladen los recoge en su estación de reciclaje y el fabricante de velas Sinnlicht los utiliza para fabricar velas recicladas respetuosas con el medio ambiente. A partir de diciembre, velas recicladas seleccionadas de Sinnlicht podrán adquirirse directamente en el Umweltladen.
Para más información
- Velas respetuosas con el medio ambiente: ¿Estearina? ¿Parafina? (Se abre en una nueva pestaña)
- Guía: Velas ecológicas sostenibles sin sustancias nocivas, parafina ni aceite de palma (Se abre en una nueva pestaña)
- Ökotest: Reconocer las velas respetuosas con el medio ambiente: Consejos para comprar velas (Se abre en una nueva pestaña)
- Velas recicladas de SinnLicht (Se abre en una nueva pestaña)
Póngase en contacto con nosotros
Tienda medioambiental
dirección
65185 Wiesbaden
Dirección postal
65029 Wiesbaden
Viaje
Notas sobre el transporte público
Transporte público: parada Luisenplatz.
correo electrónico
Teléfono
- +49 611 313600
- +49 611 313957
Horas de apertura
- Lunes, martes, viernes Sábado: de 10 a 14 h
- Miércoles, jueves: de 13.00 a 18.00 horas